Un informe de Red Eléctrica, publicado por la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) el 26 de febrero pasado, advertía a los inversores de los riesgos que suponía para la actividad de la empresa la penetración de las energías renovables. Aparte, también se alerta de los riesgos relacionados con el cierre de nucleares. El informe, que cita este martes El Mundo y al cual ha tenido acceso ElNacional.cat, advierte que, entre los peligros para el sistema eléctrico del Estado español, está la posibilidad de "desconexiones de generación por la alta penetración de renovables sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento de las perturbaciones".

Las desconexiones (controladas) no se tienen que confundir con los apagones eléctricos (repentinos, como el de este lunes, 28 de abril). Estas desconexiones se relacionan con el hecho de que ciertas plantas generadoras tienen que ser desconectadas del sistema eléctrico porque en un momento dado hay demasiada energía renovable produciéndose. Las limitaciones de almacenaje muestran que el sistema necesita adaptaciones para poder integrar las renovables, sobre todo con respecto a la procedente de "generadores pequeños o generadores en régimen de autoconsumo", apunta el informe.

El informe avisa de "una incapacidad técnica del sistema"

El complejo informe, de 200 páginas, apunta, pues, que la incapacidad técnica del sistema puede comportar estas "desconexiones" con la posibilidad de que lleguen a ser "severas" y que "podrían llegar a producir una falta de balance de generación-demanda". De acuerdo con el informe técnico en manos de la CMNV, esta situación "afectaría significativamente al suministro eléctrico". Este es un riesgo que Red Eléctrica ha identificado para el corto y medio plazo.

El informe también indica que la integración de las energías renovables que no atienda los ajustes técnicos necesarios, también corre el riesgo de tener "insuficiente información para la operación en tiempo real del sistema". En concreto, el documento subraya que "el incremento de la generación renovable instalada en el sistema exige la adaptación de los procesos de gestión y sistemas a requisitos más exigentes de monitorización y control".

De acuerdo con la valoración de los técnicos, "el aumento de instalaciones de generación con potencia instalada inferior al umbral de observación y controlabilidad" del operador del sistema, sobre todo de autoconsumo, implica una mayor incertidumbre porque se desconoce cuál es su producción de energía. Eso implica "un riesgo para la operación segura del sistema eléctrico".

Efectos de los cierres de las nucleares

El informe también advierte de los efectos del cierre de las nucleares. "El cierre de centrales de generación convencional, como las de carbón, ciclo combinado y nuclear —consecuencia de requisitos reguladores—, implica una reducción de la potencia firme y las capacidades del sistema eléctrico, así como su fortaleza e inercia". Esta situación, indica el informe, "podría aumentar el riesgo de incidentes operacionales que pueden afectar al suministro" eléctrico. Red Eléctrica situaba este riesgo a corto y medio plazo.

Otro de los riesgos que se indican en el informe tiene que ver con la ciberseguridad. El informe indica que "un sistema energético más descarbonizado tiene que descansar sobre una mayor digitalización". Eso implica "la exposición a un riesgo de ataque o incidencia con afectación sobre los sistemas informáticos y los entornos digitales" y también sobre el suministro eléctrico.

Red Eléctrica, ante la circulación de informaciones sobre el informe —muy técnico y difícil de localizar—, negó el 9 de abril que hubiera riesgo de apagón eléctrico porque la empresa "garantiza el suministro". Según un mensaje publicado en X, "la principal conclusión del informe es que un volumen importante de ciclos combinados podría ser económicamente inviable en los próximos años si no se establecen incentivos".