Protección Civil ha pedido extremar la prudencia ante la previsión de lluvias intensas en varias comarcas este viernes y sábado. El episodio se iniciará este viernes por la tarde en la zona del Pirineo y Prepirineo y se desplazará hacia el litoral central y norte, donde saldrá en mar ya desgastado. La situación será más complicada el sábado, cuando el umbral es de 40 litros por metro cuadrado en 30 minutos y afectará prácticamente a todo el territorio.

Durante la tarde del viernes, el Meteocat ha puesto cuatro comarcas: la Noguera, el Solsonès, el Berguedà, el Lluçanès y Osona en alerta por riesgo alto en intensidad de lluvia, que puede superar los 20 litros en 30 minutos. También se han activado alertas por tiempo peligroso en el Pallars Jussà, en el Berguedà y en Osona.

Con respecto a mañana sábado, el episodio empezará desde primera hora entrando por Ponent y Terres de l'Ebre y cruzando a la baja en dirección de oeste en este. En la franja central del día habría una línea de convergencia en la Catalunya Central en el límite con Ponent, que se desplazaría hacia las comarcas de Girona y hasta el mar durante la tarde. El Servei Meteorològic de Catalunya ha activado avisos de peligro alto por intensidad de lluvias en 26 comarcas catalanas, 11 durante la mañana en Ponent y Terres de l'Ebre y 15 más de las comarcas Centrales y de Girona durante la tarde. En estos casos se pueden superar los 40 litros por metro cuadrado en 30 minutos. Otras comarcas, en las áreas de Barcelona y Tarragona, están en aviso amarillo, es decir, de peligro moderado, durante todo el día. Los dos días los chubascos irán acompañados de tormenta y localmente de granizo o piedra y de rachas fuertes de viento.

En este sentido, la directora del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC), Sarai Sarroca, ha subrayado que se prevé que, sobre todo el sábado, haya muchos rayos. El SMC ya se ha puesto en contacto con Bombers para que, de cara a la próxima semana, estén atentos a los lugares donde pueden haber caído los rayos el fin de semana por si "ha quedado alguno latente" dentro de algún tronco y puede ser origen de algún incendio.

Sarroca, ha explicado en declaraciones a la prensa este viernes por la tarde que no se prevén para este episodio crecidas importantes de los ríos grandes, pero que puede haber destacables en algunos de los pequeños, especialmente en la parte norte del país. La subdirectora de Protecció Civil, Imma Solé, ha añadido a la misma comparecencia que la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) hará un seguimiento "intenso" del episodio por si es necesario emitir algún tipo de aviso. Solé ha recordado la importancia de ser prudente en situaciones de este tipo, y ha reiterado que es peligroso atravesar rieras o arroyos tanto a pie como en coche.

Otro consejo que ha dado Solé es el de informarse bien antes de hacer actividades al aire libre. Y en este sentido, ha puesto el ejemplo de la bajada de barcas de la Transsegre de Balaguer, que se ha aplazado de sábado a domingo por la previsión de lluvias.

Tanto Solé como Sarroca han subrayado que el episodio no es extraordinario, pero la subdirectora de Protecció Civil ha manifestado que si la tormenta, que tiene que atravesar Catalunya de sur a norte, "se encalla en algún punto" puede ser que haya registros de agua de lluvia superiores a los previstos.