A las 15 horas finalizaba la operación salida de este puente del 1 de mayo y, según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico, a esta hora ya habían salido 462.000 vehículos, el 96% del total de 480.000 previstos. A las 10 de la mañana salieron 328.000 vehículos, un 68% de los previstos, y a las dos de la tarde la cifra había aumentado hasta los 443.000 vehículos, el 92% de los vehículos previstos, desde las 15 horas del miércoles. La movilidad de salida durante la tarde del miércoles fue escalonada, entre las 15 y las 20 horas salieron de Barcelona unos 165.000 vehículos y no se produjo ningún incidente de gravedad. Durante este jueves se han producido retenciones en la autopista AP-7 en el segundo día de esta operación salida que, como ya preveía Trànsit, es cuando ha salido el grueso principal de vehículos movilizados desde el área metropolitana de Barcelona. La noticia más positiva es que no se han producido accidentes con víctimas mortales, y el balance de los primeros cuatro meses del año se mantiene en las 52 personas que han perdido la vida hasta el 30 de abril, según ha informado Trànsit.

Colas de 16 kilómetros

La AP-7 ha concentrado las incidencias más destacadas, con colas que han llegado a ser de 16 kilómetros entre Castellví de Rosanes y Sant Cugat del Vallès en sentido sur, y han llegado hasta los 12 km de retenciones en el tramo comprendido entre la Roca del Vallès y Mollet del Vallès en sentido norte. Más |avanzada la mañana, se ha registrado congestión en un tramo de 7 kilómetros, entre Montornès y Mollet del Vallès, en sentido norte.

La circulación también ha estado especialmente intensa en otros tramos, por ejemplo entre Vilalba Sasserra y la Roca del Vallès --en sentido norte--, donde  se ha llegado a acumular 9 kilómetros de retenciones. La AP-2, a la altura de la Bisbal del Penedès, en Tarragona, también se han acumulado más de 3 km de congestión, entre Montblanc y l'Espluga de Francolí en sentido este.

Tal como se preveía, esta operación especial por el puente del 1 de mayo se ha caracterizado por la concentración de desplazamientos por la AP-7, con una movilidad superior hacia las áreas de la costa que en las vías de montaña, dado que una de las diferencias de esta operación salida con respecto a la operación especial de Semana Santa es que ya han cerrado las estaciones de esquí.

Trànsit ha reforzado la seguridad de las carreteras catalanas con un total de 1.794 agentes de Mossos d'Esquadra y la realización de 1.406 controles. También se han establecido limitaciones para los vehículos pesados (obligación de circular por el carril de la derecha y prohibición de realizar adelantamientos) en la AP-7, entre Sant Celoni y Vilafranca del Penedès, hasta las 14 h. Trànsit prevé que el domingo 4 de mayo, entre las 12 y las 24 horas, retornarán 250.000 vehículos a Barcelona.

Balance de siniestralidad

El Servei Català de Trànsit ha hecho públicas las cifras de siniestralidad y estas 52 víctimas mortales contabilizadas hasta el 30 de abril se han producido en 48 accidentes. Esta cifra supone un incremento de 17 víctimas, es decir, un 37,1% más en comparación con el mismo periodo del año pasado, aunque es un 3,7% menos en relación con los cuatro primeros meses del 2019, periodo de referencia para el cumplimiento de objetivos. Si solo se tiene en cuenta abril, el mes se cerró con 13 víctimas mortales, cuatro menos que en marzo, que estuvo marcado por el accidente el fin de semana de Carnaval, cuando siete personas perdieron la vida. En cuanto a los heridos graves, entre enero y finales de abril se contabilizaron 215, los mismos que el mismo periodo del 2024. Con respecto a la tipología de víctimas, cerca de la mitad de las 52 víctimas mortales eran vulnerables: 18 eran motoristas, 4 peatones y 3 ciclistas, mientras que el año pasado, 11 eran motoristas, 2 peatones y ningún ciclista.

De las 52 víctimas mortales que ha habido este 2025, 43 eran hombres (83%) y 9, mujeres (17%), y los datos de siniestralidad desde principios de año también muestran un alto porcentaje de hombres entre los heridos de gravedad: de los 215 heridos graves en accidente de tráfico, 162 son hombres y 53 son mujeres. Por otra parte, según los datos de Trànsit, en este primer tramo del año 2025 se han registrado más muertos entre los más jóvenes de 35 años, una tendencia que contrata con el año pasado, cuando el colectivo más afectado fue el de mayores de 55 años. En concreto, ha habido 10 muertos de 15 a 24 años y también 10 de 25 a 34 años. Asimismo, la franja de 55 a 64 años acumula 11 víctimas mortales.