La operación retorno de Semana Santa al área de Barcelona ha empezado este domingo a las 12.00 horas y se alargará hasta el lunes, ha informado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT). En el 2022, a las 20.20 horas se llegaron a acumular hasta 148 kilómetros de retenciones en el conjunto de la red vial de Catalunya. La AP-7 concentró los problemas más importantes: concretamente, se registraron en la Roca del Vallès, Santa Margarida y els Monjos, el Vendrell y la Ampolla.
🚗🚧 Estado del tráfico en Catalunya en tiempo real: carreteras cortadas, incidencias y retenciones
¿Qué retenciones hay en las carreteras catalanas?
La vía más afectada ha vuelto a ser la AP-7. Un choque a la altura de Maçanet de la Selva genera 8 kilómetros de retenciones. Además, registra hasta 15 kilómetros de paradas entre Vilafranca del Penedès y Subirats y circulación muy lenta a la altura de Banyeres del Penedès y Roda de Berà.
Por otro lado, en la N-340 la circulación también es complicada. Alrededor de la Pobla de Montornès se acumulan largas colas de hasta 10 kilómetros. Según el Servei Català de Tràmsit (SCT), también hay mucha densidad de vehículos a las principales vías de costa de la demarcación de Girona, entre las cuales destaca la C-65/C-31 a Playa de Aro. Otro de los puntos complejos, es el eje Llobregat. En concreto se prevé que se registren retenciones a la A-2 en Esparreguera y a la C-16 en Berga y Cercs. Además, la C-17 entre Ripoll y Parets y la C-32 entre Sant Andreu de Llavaneres y Mataró también pueden presentar complicaciones en las próximas horas.
El lunes ha empezado con un accidente a la AP-7 en el Vendrell en sentido Barcelona, que ha obligado a cortar un carril y ha provocado congestiones. Al eje transversal un camión averiado ha obligado a cortar un carril y retardar la circulación al tramo entre Arbúcies y Lleida.
Unos 507.000 vehículos han vuelto al área metropolitana de Barcelona este lunes a las 19.15 h, según el Servicio Catalán de Tráfico (SCT). Así, las carreteras catalanas ya han asumido el 84,5% de los trayectos previstos en la operación vuelta de Semana Santa, que se cerrará esta medianoche. Así, faltan 93.000 vehículos más para volver a la cercanía de la capital catalana, de los 600.000 desplazamientos previstos por las vacaciones de Pascua. Después de un domingo marcado por retenciones de hasta 50 kilómetros, la AP-7 volverá a ser la vía que concentrará mayor movilidad y desplazamientos.
365.100 vehículos abandonaron el Área Metropolitana de Barcelona
Cerca de 365.100 vehículos salieron del área metropolitana de Barcelona entre el jueves a las 15.00 horas y viernes a las 15.00 para la operación salido de Semana Santa, un 96% de los que preveía el Servicio Catalán de Tráfico y un 3,2% menos que los contabilizados el mismo periodo el año pasado. Tal como informaba este viernes al Servicio Catalán de Tráfico, el pico de retenciones fue de 150 kilómetros, sumando todas las vías catalanas, una cifra que se sitúa ligeramente por debajo de la del año pasado.
Las vías catalanas más complicadas
En el operativo especial por Semana Santa estaba previsto que la operación salida fuera a partir de las 15.00 horas del jueves 6 de abril, hasta las 15.00 horas del Viernes Santo, día 7 de abril, periodo en el cual se esperaba que salieran del área metropolitana de Barcelona 380.000 vehículos. Los días y horarios con previsión de más movilidad de la Semana Santa 2023 de salida han sido el jueves 6 por la tarde y Viernes Santo por la mañana. Con respecto a la operación retorno, tendrá lugar desde las 12:00 horas del domingo 9 de abril, hasta las 24 horas del Lunes de Pascua, día 10 de abril, cuando se espera que retornen a Barcelona y en su área metropolitana unos 600.000 vehículos.
La vía que ha concentrado más desplazamientos de salida y retorno será la AP-7 tanto en el tramo norte (Hostalric – Sant Celoni – La Roca del Vallès) como sur (Castellbisbal – Martorell – Gelida – Sant Sadurní). Otras carreteras que podrán registrar retenciones durante la operación especial son el A-2 en Esparreguera, la C-16 en Berga y Cercs, la C-17 en Ripoll y Paredes, la C-32 en Sant Andreu de Llavaneres y Mataró, la C-65/C-31 en Platja d'Aro y la N-340 en el Vendrell.
Medidas para minimizar las retenciones
Con el fin de minimizar las posibles retenciones que se puedan registrar, el Servicio Catalán de Tráfico habilitará más de 200 km de medidas especiales de circulación, ordenación y regulación del tráfico. Las medidas más importantes se instalarán durante el retorno del domingo 9 y el lunes 10 de abril con el montaje de tres carriles adicionales al sentido contrario en el habitual: en la AP-7 norte de Sant Celoni en Montornès del Vallès, en la AP-7 sur de Vilafranca a Molins de Rei/B-23 y a la C-32 Sant Andreu de Llavaneres-Montgat/B-20.
Además, se volverá a aplicar a todos los vehículos la reducción a 100 km/h en tramo de la AP-7 Gelida-Martorell jueves 6 de abril, entre las 15.00 y las 21.00 horas, y viernes por la mañana, de 9.00 a 14.00 horas en sentido sur y domingo y Lunes de Pascua por la tarde, de 15.00 a 22.00 horas en sentido norte. En este tramo los camiones tendrán que circular por la derecha y no podrán adelantar. Además, en el tramo de la AP-7 de la Roca en Martorell, los vehículos pesados tendrán que circular por el carril derecho, máximo a 80 km/h y tendrán prohibido hacer adelantos el jueves 6 de abril de 15.00 a 21.00 horas.