El anillamiento del águila perdicera (Aquila fasciata) que realiza la Universitat de Barcelona en colaboración con el Grup de Suport de Muntanya del Cos d'Agents Rurals (CAR) ha permitido identificar el primer nido con tres polluelos de esta especie que se localiza en diez años en Catalunya.
Este hallazgo, que ha tenido lugar en el parque natural del Cap de Creus (Alt Empordà), es excepcional teniendo en cuenta que solo se había producido en cinco ocasiones y todas hace al menos una década.
Desde el 2005, la reproducción de esta especie amenazada ha ido a la baja y, actualmente, la media anual está por debajo de un polluelo por pareja.
Las postas triples y la cría de tres polluelos en el águila perdicera son bastante raras en Catalunya, donde estas aves usualmente ponen dos huevos o a veces sólo uno. Catalunya es el único lugar de la península Ibérica donde la población de águila perdicera se está recuperando. También se aprecia esta tendencia en las Islas Baleares, donde ha sido reintroducida. De hecho, la hembra de la primera pareja reproductora en Mallorca había sido recuperada de un accidente en el Priorat y fue dada cuando todavía era joven.
Los factores que inciden en cifras más elevadas se relacionan con una abundancia importante de alimento en el medio, con el "descanso reproductor" algunas temporadas o con las características individuales de los ejemplares.
El nido pertenece a una pareja de águila perdicera presente en esta área hace pocos años y que, según los expertos, crio por primera vez en el 2014, también en el 2015, pero hacía tres años que no se reproducía.
En estos momentos, los tres polluelos ya han llegado al peso suficiente para emprender el vuelo.
Animales
El primer nido de águila perdicera tras 10 años en Catalunya
El Nacional
Foto: ACN
Barcelona. Jueves, 1 de agosto de 2019. 15:36
Actualizado: Viernes, 2 de agosto de 2019. 09:40
Tiempo de lectura: 1 minuto
Foto: ACN
Barcelona. Jueves, 1 de agosto de 2019. 15:36
Actualizado: Viernes, 2 de agosto de 2019. 09:40
Tiempo de lectura: 1 minuto
