Más de 1,6 millones de alumnos de Infantil, Primaria y ESO de toda Catalunya se han reencontrado este lunes 8 de septiembre con sus compañeros, en el inicio del curso escolar 2025-2026. La vuelta al cole, y sobre todo el primer día de clase, es siempre una jornada especial cargada de nervios, llantos y alguna alegría cuando se vuelven a ver los amigos después de los meses de verano. Así ha sido, por ejemplo, en la Escola Parc de la Ciutadella de Barcelona, un centro especial porque los niños tienen que pasar por el Zoo para acceder. Cerca de las 9:00 h, a punto de empezar, todo eran abrazos en las puertas de la escuela, muchas risas y alguna fechoría de los más pillos de la clase. Después, carrerillas por los pasillos y las escaleras para no llegar tarde ya el primer día. Cuando han entrado en el aula, unas palabras a las pizarras les han dado la bienvenida y les han deseado mucha suerte para el nuevo curso, mientras los maestros han puesto un poco de orden al jaleo, los han sentado en sus sitios y han empezado la tarea que los ocupará de aquí a junio.

En la Escola Vedruna Sagrat Cor de Tarragona las escenas en las puertas del centro eran similares. "Teníamos ganas de volver a la escuela porque el verano es repetitivo", ha celebrado un grupo de chicos de 5.º de primaria de esta escuela tarraconense en declaraciones a la ACN. "Estoy un poco nerviosa porque empezamos el instituto", explica el Ines, que justo hoy empieza 1.º de ESO, y avisa de que ahora tendrá que estudiar y tomárselo seriamente porque si no, "no irá bien". De todos modos, ella y su compañera Valèria tienen muchas ganas de encontrarse con las amigas y conocer quién será su tutor este año. Los padres que los han acompañado también han empezado el curso con ganas de "volver a la rutina", explica Soraya, madre de una niña de Infantil. Ya querían "ver a sus amigos" después de un verano "que es largo", apunta, por su parte, Núria, madre de cuatro chicos escolarizados en el mismo centro.

Devuelta a la escuela 2025 2026 Escuela Parque Ciutadella Carlos Baglietto
Primer día de curso en la Escola Parc Ciutadella / Foto: Carlos Baglietto
Devuelta a la escuela 2025 2026 Escuela Parque Ciutadella Carlos Baglietto
Primer día de curso en la Escola Parc Ciutadella / Foto: Carlos Baglietto

En el instituto escuela Castell d'Òdena (Òdena, Anoia), el inicio del curso escolar ha sido "doblemente especial", porque han estrenado la ampliación del centro donde hay las aulas de secundaria. Así lo explica la directora, Pilar Gil, en declaraciones a la ACN. El centro hacía seis años que acogía a los alumnos de secundaria en aulas de primaria y, por primera vez, los 167 estudiantes de ESO tendrán un espacio propio. Para los chicos y chicas, como Max, es un añadido, porque tiene ganas de ver como es el edificio nuevo, según ha admitido con una sonrisa. "Amigos nuevos y nuevas experiencias", ha añadido otro alumno, Pau López de 1.º de ESO. Por su parte, Nel Casanova, que empezará 2.º de ESO, ha explicado que este curso vienen con más motivación: "Añoramos el verano porque es sinónimo de vacaciones, pero ahora empezamos en el nuevo instituto, con las nuevas clases e investigaremos cómo es". También estrenan instalaciones en El Poal (Pla d'Urgell), donde hacía décadas que luchaban por ellas mientras se daba clase en los bajos del Ayuntamiento.

El curso de este año, el 2025-2026, arranca con los mismos retos que el anterior, después de unos años convulsos a la educación catalana por los malos resultados en las pruebas de evaluación de matemáticas, ciencias y comprensión lectora, por los cambios a un modelo educativo más competencial que han puesto en pie de guerra parte del profesorado y con los deberes pendientes de invertir más recursos para bajar ratios y desplegar una escuela inclusiva que pueda atender las crecientes dificultades de un alumnado cada vez más diverso y con más complejidad. Todo ello, el segundo año con la consellera Esther Niubó al frente de Educació —si bien el año pasado los planes para el curso fueron heredados de la consellera Anna Simó (ERC), dado que solo hacía un mes que los socialistas gobernaban— y con un Govern con las manos atadas por la falta de presupuestos de la Generalitat por segundo año consecutivo —en 2024 con Pere Aragonès y en el 2025 con Salvador Illa—.

La menguante deriva demográfica de Catalunya se hace notar y este año habrá menos alumnos al conjunto del sistema educativo catalán. El nuevo curso empieza con 1.604.987 alumnos, 2.247 menos que el anterior. Una tendencia que, como ya se intuía el año pasado, se aprovechará para bajar ratios en los cursos tempranos y empezando por Infantil, donde el 80% de los grupos tendrán 19 alumnos o menos, y hasta primero de ESO, donde el 85% de los grupos tendrán 29 o menos alumnos. Sin embargo, mientras muchas clases de primaria quedan con plazas vacías, especialmente en las partes del territorio menos pobladas, la educación secundaria y la FP se enfrentan a una masificación de aulas, una tensión mayor que se explica sobre todo por la alta cantidad de alumnos recién llegados a medio curso, lo que se denomina matrícula viva —que fue de 75.000 alumnos el curso pasado—. En lo que respecte a los docentes, habrá 83.949 dotaciones, lo cual supone unas 1.672 más que el curso pasado.

 

Illa marca el objetivo de una educación "con vocación de excelencia"

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha deseado este lunes por la mañana un buen inicio de curso a los estudiantes de Catalunya y ha reivindicado el compromiso de su Govern con la mejora educativa "con vocación de excelencia", ya que considera que "hay camino a recorrer". En una visita este lunes en la Escola Ponent de Granollers (Barcelona) junto con la consellera de Educación y FP, Esther Niubó, ha destacado que este curso empieza con un incremento de docentes, reduciendo la ratio de alumnos por aula, cosa que ve como un "indicador de calidad", para dedicar más atención a los alumnos. Illa ha dedicado unas palabras de agradecimiento a los maestros y profesores por su tarea "fundamental para la sociedad", y también a los Ayuntamientos y concejales de educación. "Educar quiere decir sacar lo mejor de cada persona, ayudar a desarrollar el potencial que todo el mundo tiene, en el campo que sea, y es el que hacemos a las escuelas", ha explicado el president, que también ha destacado el papel fundamental del escolar por preparar los chicos y chicas para el futuro.

Devuelta a la escuela 2025 2026 Escuela Parque Ciutadella Carlos Baglietto
Primer día de curso en la Escola Parc Ciutadella / Foto: Carlos Baglietto
Devuelta a la escuela 2025 2026 Escuela Parque Ciutadella Carlos Baglietto
Primer día de curso en la Escola Parc Ciutadella / Foto: Carlos Baglietto

Protesta de maestros y profesores

La visita institucional del presidente Illa y la consellera Niubó ha coincidido este lunes con una protesta descentralizada en diferentes puntos de Catalunya del sindicato mayoritario de docentes USTEC-STEs. Bajo el lema "Dignifiquemos la educación. ¡Arriba los salarios, abajo las ratios!", los maestros y profesores han reiterado sus demandas habituales: recuperar el poder adquisitivo perdido con los recortes posteriores a la crisis del 2008 con un aumento retributivo del 25%, una reducción de la carga de trabajo burocrático y más recursos para la escuela inclusiva y para poder bajar ratios. La portavoz del sindicato, Iolanda Segura, ha destacado, también, el caos a las adjudicaciones y carece de estabilidad: numerosos docentes han sido destinados además de 200 km de su domicilio, con un grave impacto en la conciliación familiar y económica. El sindicato denuncia también prácticas irregulares derivadas del decreto de plantillas y direcciones, que propician, dicen, arbitrariedades en la cobertura de plazas e incluso casos de discriminación por embarazo.