Nueva polémica de Educació, después del caos de las adjudicaciones. Si bien se ha conseguido una cifra récord de asignaciones para la formación profesional de cara al curso 2025-2026, la realidad es que todavía hay unos 15.000 alumnos de FP sin plaza. Es por este motivo que Junts per Catalunya ha pedido este martes que comparezca la consellera Esther Niubó y que dé explicaciones por el "nuevo desbarajuste", mientras que la titular del departamento ha asegurado que la situación "no tiene nada que ver" con la del año pasado —cuando la cifra de personas sin plaza superó las 31.000—.
Concretamente, 81.479 alumnos tienen asignada plaza de FP el próximo curso, de las cuales 43.722 corresponden a grado medio y 37.757 en grado superior. Niubó ha destacado que se trata de un "récord", con un aumento de 12.407 asignaciones respecto del curso anterior, aunque hay 14.840 personas que continúan sin plaza. De estas personas, hay unas 3.000 que son alumnos de Secundaria que quieren acceder a grados medios, de manera que son "prioritarios" para el Govern para evitar el abandono escolar. Sin embargo, el Departament d'Educació ha matizado que algunas de las personas sin plaza ya están matriculadas para cursar bachillerato u optan por otros estudios, a la vez que hay asignaciones universitarias o entradas al mercado laboral.
Alto porcentaje de solicitudes validadas
La consellera ha destacado que el porcentaje de solicitudes validadas que se han podido asignar ha crecido del 81,7% al 86,4% (grado medio) y del 78,8% al 82,6% (grado superior). Como decíamos, hay 42.722 alumnos asignados en grado medio (+4,6%) y 37.757 a grado superior (+3,9%). Además, todavía está la posibilidad de asignar más plazas hasta el 12 de septiembre, que es la fecha de inicio del curso 2025-2026. Las plazas ofrecidas este curso son 84.122, según Educació. Con todo, la titular del departamento ha remarcado que Catalunya se sitúa en delante de las comunidades autónomas con más "músculo" con respecto a ciclos formativos, y ha hecho valer que cerca de nuevo de cada diez alumnos tienen asignada una plaza el próximo curso.
Niubó ha celebrado el cambio de calendario del proceso, que ahora asigna las plazas a finales de julio y no en septiembre. También ha reiterado que un total de 91.319 solicitantes han participado en el proceso de asignación, en los cuales se han otorgado las 81.479 plazas mencionadas, cifra que representa un aumento de 12.407 asignaciones. En grado medio, ha habido 50.632 solicitudes (+11,1%), mientras que en grado superior ha habido 45.687 (+13%).
3.000 alumnos de la vía 1 sin plaza
Por otra parte, Educació ha explicado que ha distribuido el proceso de asignación en tres tandas con el fin de acortar plazos y acelerarlos para dar más certeza a los alumnos sobre la obtención de plaza en un centro público de FP. "Se ha hecho un esfuerzo titánico por conseguir una oferta pública sin precedentes", ha afirmado la consellera, en referencia a las 84.122 plazas ofrecidas. También ha añadido que la elevada demanda de plazas significa que los estudios de FP "ya no son una vía secundaria, sino que representan una vía principal, especialmente gracias al elevado nivel de obtención de puestos de trabajo cuando los alumnos finalizan" el ciclo medio o el superior.
Niubó ha señalado que el alumnado de la vía 1 con prioridad en el proceso, aquellos provenientes de ESO o un grado básico acabado en los últimos tres años, es lo que ha obtenido más porcentaje de asignaciones: un 91,3%. Se trata de una cifra "muy relevante" porque ayuda a dar continuidad formativa y no dejar "colgado" al alumnado que quizás no quiere estudiar Bachillerato al acabar la ESO, pero sí un ciclo formativo: "Así combatimos también el abandono escolar". Ahora bien, ya hemos dicho antes que hay unos 3.000 alumnos de esta vía que no tienen plaza asignada, aunque también es verdad que ya hay un 20% que están matriculados en otros estudios como bachillerato o enseñanzas artísticas. Es decir, que los solicitantes sin asignación a estas alturas no necesariamente quedan fuera del sistema educativo, sino que en algunos casos opta por cursar otros estudios.
Niubó defiende el proceso de asignaciones
El calendario indica que el 8 de septiembre se publicará el mapa de plazas vacantes, y que los estudiantes sin plaza podrán matricularse en alguna de ellas antes del 12 de septiembre. "Tenemos que velar también para que el alumno sin asignación pueda hacerlo", ha explicado la consellera, que ha añadido que los aspirantes recibirán un correo electrónico en el cual se les informará de los recursos a su disposición y que tendrán "una nueva oportunidad" para conseguir una plaza: "Si alguien sin plaza le interesara alguna vacante podría ir directamente al centro a matricularse antes del inicio de curso".
Con respecto a los 15.000 alumnos sin plaza, hay que recordar que el año pasado hubo más de 31.000. Aquella situación provocó que a mediados de septiembre hubiera una convocatoria extraordinaria con casi 20.000 vacantes, en la cual un total de 10.372 estudiantes obtuvieron una plaza de FP y 5.458 se quedaron sin asignación. Al respecto, Niubó ha defendido que el proceso de este año ha finalizado con éxito y ha valorado positivamente que se haya podido resolver en julio, cosa que evitará que se repita la realidad del curso pasado —algunos alumnos no tuvieron plaza hasta pasado el inicio de curso y, por lo tanto, se incorporaron con las clases ya empezadas—.
Junts pide la comparecencia de la consejera|consellera Niubó por|para el nuevo desbarajuste en las plazas de Formación Profesional.
— Junts Parlamento (@JuntsParlament) Augusto 5, 2025
❌ Unos 15.000 alumnos no tienen garantizada su plaza para el nuevo curso.
���� @Anna_Erra: "Un año después, el Gobierno ha sido incapaz de resolver este grave problema".… pic.twitter.com/3a59Aixmwc
Los ciclos más pedidos han sido Cuidados auxiliares de enfermería (9.152 solicitudes), Gestión administrativa (5.007) y Sistemas microinformáticos y redes (4.721). En el caso del ciclo superior, lideran el ranking Administración y finanzas (4.273), Educación infantil (4.038) e Integración social (2.368).
Aunque la consellera ha celebrado el proceso, Junts ha pedido su comparecencia en el Parlament. "El Govern no puede permitir que 15.000 estudiantes no tengan claro su destino cuando solo queda un mes para iniciar el curso", ha lamentado la diputada Anna Erra, que ha recordado que este ya "fue el primer problema grave" de Niubó cuando asumió el cargo y que "un año después, ha sido incapaz de resolverlo". Finalmente, yerra ha criticado la "mala gestión" que se hace de la conselleria.