El manresano Salvador Farrés Oliveras ha muerto este miércoles, con 103 años, yéndose así el último miembro de la Quinta del Biberón de la Catalunya Central y uno de los últimos del país. Nacido en 1920, tenía 17 años cuándo lo movilizaron para ir al frente de la Guerra Civil de la mano del ejército fiel a la República, como tantos otros chicos —unos 30.000— que fueron empujados a la batalla en la desesperada a partir de abril de 1938 por parte de las autoridades republicanas, en un contexto de avance sublevado sobre el frente del Ebro. La entonces ministra Frederica Montseny, al saber de la juventud de la leva, exclamó: "¡Pero si muchos todavía deben tomar el biberón!", y de ahí fueron bautizados.
Salvador Farrés se marchó de Manresa el año 1938. Antes de llegar al frente, Farrés que, según él mismo relató, vivió las primeras semanas en el ejército como una aventura, pasó con otros compañeros llamados en filas por Barcelona, Vic, la Segarra, Taús (Alt Urgell) y Serós. Después de la guerra fue prisionero en el campo de la Bisbal de Falset. Después, lo enviaron hacia el campo de prisioneros franquista de Astorga, donde se lo quedaron para hacer al servicio militar obligatorio. Finalmente, el año 1945 pudo volver a casa, a Manresa.
El manresano participaba cada año en el encuentro anual conmemorativo de la batalla del Ebro en la cota 705 de la Sierra de Pàndols (Terra Alta). En las dos últimas ediciones fue el único veterano de la Leva del Biberón que pudo estar presente. En estos encuentros coincidió con adolescentes que, en unos talleres, descubrían restos de la guerra a la zona y escucharon el testimonio del veterano de la guerra, que cuando fue llamado en filas tenía la misma edad que algunos de ellos.

Muestras de pésame
La Asociación Memoria e Historia ha expresado el pésame a la familia y ha agradecido su generosidad y empatía: "Nos ha dejado a un hombre bueno, que se hacía amar". A lo largo de este miércoles se han sucedido las muestras de pésame. El govern de la Generalitat ha enaltecido al testimonio de Farrés como un "legado histórico de todos los que lucharon por la democracia y contra el fascismo", acompañando el mensaje a las redes de una imagen de Farrés con el president Pere Aragonès y la consellera de Justicia, Gemma Ubasart. Por su parte, el alcalde de Manresa, Marc Aloy, ha destacado a través de un mensaje de pésame en las redes como Salvador Farrés "saber convertir el infausto aprieto de la guerra, que vivió de adolescente, en empatía, alegría, generosidad".
Nos ha dejado a Salvador Farrés Oliveras, a los 103 años. Era el último "biberón" de la Catalunya central. Una gran lección de vida. Queremos expresar el pésame a la familia y agradecer a Salvador Farrés su plena disposición de siempre a colaborar con nosotros: https://t.co/LdVQvlpstR pic.twitter.com/nO74hwlHpE
— Memoria e Historia. Memoria.cat (@MemoriaCat) April 9, 2024
Nos ha dejado a Salvador Farrés después de una larga e intensa vida, de 103 años. El último 'biberón' que nos quedaba, supo convertir el infausto aprieto de la guerra, que vivió de adolescente, en empatía, alegría, generosidad. Se hacía amar de verdad. ¡T'enyorarem, Salvador! ❤️ pic.twitter.com/B1chl0LE5n
— Marc Aloy Guàrdia ���� (@marc_aloy) April 9, 2024
⚫️El #MemorialDemocràtic expresa el pésame por|para la muerte, a los 103 años, de Salvador Farrés, el último superviviente de la Leva del Biberón en la Catalunya Central.
— Memorial Democrático (@catmemoria) April 10, 2024
Su testimonio es parte del legado histórico de todos los que lucharon por la democracia y contra el fascismo. pic.twitter.com/6YxjUQ7Je4