Lucy, el esqueleto más famoso del mundo, se expone en Europa por primera vez. Es el Museo Nacional de Praga (República Checa) quien tiene el honor de exponer desde este lunes los restos óseos de este homínido, antepasado del ser humano, que vivió hace más de tres millones de años en lo que hoy es Etiopía. El título de la muestra es "Las personas y sus antepasados", y estará abierta al público hasta el próximo 23 de octubre. En ella también se presenta a Selam, otra miembro del género de los australopitecos, que nunca había abandonado el país africano —Lucy sí que había estado en el pasado en Estados Unidos—.

Los restos de Lucy, expuestos en el Museo Nacional de Praga / Efe

Conocida en Etiopía como Dinkinesh ("eres maravillosa", en amárico), Lucy fue descubierta en 1974 en la región de Afar por parte de los paleoantropólogos estadounidenses Donald Johanson y Tom Gray, y bautizada como la canción de The Beatles que sonaba aquel verano en la radio ("Lucy in the Sky with Diamonds"). Se han conservado en torno al 40% de los huesos, y se calcula que su antigüedad es de unos 3,2 millones de años. Por su parte, Selam es unos 150.000 años anterior, y su nombre quiere decir "paz". Se trata de los restos de una niña de dos años y medio, que fueron descubiertos el año 2000 cerca del yacimiento de Lucy. En este caso, se encontró el 60% del esqueleto —incluido gran parte del cráneo—, cosa que la convierte en uno de los fósiles infantiles de homínidos primitivos mejor conservados.

Los restos óseos de Selam, en el Museo Nacional de Praga / Efe

Más allá de Lucy y Selam, la exposición de Praga aborda el desarrollo del ser humano y narra una historia que abarca casi siete millones de años, mostrada mediante moldes de fósiles. La muestra pasa revista a los primeros homínidos que bajaron de los árboles, los australopitecos, y a los primeros miembros del género Homo que empezaron a abandonar África. Además, conmemora lo que tilda de "parientes perdidos" del ser humano, como los neandertales, los denisovanos y el hombre de Flores.

Modelo realista de la Lucy en el Museo Nacional de Praga / Efe

Hay que recordar que hace dos semanas que descubrieron una nueva especie de ancestro humano precisamente en la misma región de Afar, donde encontraron a Lucy y a Selam. Concretamente, los investigadores encontraron nuevos fósiles (trece dientes) que pertenecían tanto a australopitecos de hace 2,63 millones de años como el género especímenes del género Homo de hace entre 2,78 y 2,59 millones de años. Es decir, que tal cosa demostraba que los dos linajes coexistieron en la región hace más de 2,5 millones de años, pero eso no era todo: los restos pertenecían a una nueva especie de australopiteco diferente del de Lucy (A. afarensis) y de otros (como el A. garhi). Desgraciadamente, la nueva especie no se pudo bautizar por la cantidad insuficiente de fósiles.
 

Imagen principal: el modelo del esqueleto de Lucy que se expone en el Museo Nacional de Praga / Efe