La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha anunciado este lunes que la gasolina con plomo ya no se podrá utilizar por todo el mundo.
El hito se ha conseguido, afirma la entidad, después de que este combustible altamente contaminante haya dejado de ofrecerse en las gasolineras de Argelia el julio pasado. El órgano recuerda que este metal pesado se añadía a la gasolina desde 1922 para mejorar el rendimiento de los motores, y que desde entonces ha ocurrido una "catástrofe para el medio ambiente y la salud pública". La ONU estima|ama que prohibir el uso de la gasolina con plomo evitará más de 1,2 millones de muertes prematuras cada año y subraya que el plomo añadido a la gasolina ha contaminado el aire, el polvo, el suelo, el agua potable y los cultivos durante un siglo.
El transporte y las emisiones
Según la ONU, en la década de 1970 casi toda la gasolina producida en el mundo contenía plomo. En la de los 80, la mayoría de países de ingresos altos lo habían prohibido, pero a principios del siglo XXI casi todos los de ingresos bajos y medios, incluidos algunos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), seguían utilizando.
A pesar del hito anunciado este lunes, la ONU recuerda que el sector de transporte es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero relacionados con la energía, y prevé que esta proporción aumente a un tercio en el 2050.
El fin de los vehículos diésel en el Reino Unido
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que el Reino Unido prohibirá la venta de nuevos automóviles y furgonetas con motores diésel y gasolina a partir de 2030, diez años antes de lo que se preveía hasta ahora.
Los vehículos híbridos capaces de recorrer "distancias significativas sin emitir dióxido de carbono" continuarán en venta hasta 2035, avanzó en un comunicado el Gobierno, que prevé invertir 1.300 millones de libras (1.450 millones de euros) en acelerar la expansión de puntos de recarga eléctricos.
La cumbre del clima
La medida es parte de un plan medioambiental estratégico, los detalles del cual se darán a conocer hoy, miércoles, con lo que Johnson quiere "crear y apoyar" 250.000 puestos de trabajo en el Reino Unido, que el próximo año acogerá en Glasgow la cumbre del clima COP26.
Durante la próxima década, el Ejecutivo británico prevé movilizar 12.000 millones de libras (13.390 millones de euros) en inversiones públicas hacia sectores que contribuyan al objetivo de alcanzar cero emisiones limpias de dióxido de carbono en el 2050.
"Aunque este año ha tomado una dirección muy diferente de la que esperábamos, no he perdido de vista nuestros ambiciosos planes", declaró Johnson, que subrayó su intención de que el impulso de la economía verde tenga efectos en el conjunto del país.
Imagen principal: Surtidor de gasolina. - ACN