La jueza de la DANA ha pedido más información de información, a petición de la acusación ejercida por Fetap-CGT, para saber si la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta en las Emergencias, en la situación de preemergencia declarada el 28 de octubre, envió los correspondientes avisos a todos aquellos municipios de la zona con un Plan Municipal de Riesgos, para tener medidas de control sobre los cauces de los ríos. También ha reclamado saber cuántos municipios constituyeron el Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) y los datos de vuelta facilitados por estos en el Centro de Coordinación de Emergencias.

Así consta en el auto de la magistrada del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde se acepta la solicitud y se pide en el Centro de Coordinación de Emergencias que informe de estas peticiones "cuanto antes mejor". Concretamente, la magistrada pide a este organismo, que se informe si, en cumplimiento del Plan Especial ante el riesgo de inundaciones, en la situación de preemergencia declarada el 28 de octubre, se enviaron por parte del director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) o personas a cargo suyo, los correspondientes avisos en todos aquellos municipios con un Plan municipal de riesgo para tener medidas de control sobre los caudales de los ríos. Además, quiere saber cuántos municipios constituyeron el Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) y los datos de vuelta facilitados por estos en el Centro de Coordinación de Emergencias.

De la misma manera requiere un informe de seguimiento de la situación de emergencia que tenía que elaborar el Centro de Coordinación de Emergencias, según el Plan Especial ante el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana en la situación de Emergencia 1 y que informen sobre las rondas de seguimiento con los organismos y servicios colaboradores realizados el 29 de octubre.

Saber si funcionaron los procedimientos de actuación

La instructora también pide que se informe de los requerimientos enviados a los Ayuntamientos para que se constituyeran los Cecopal y para saber si, en cumplimiento del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones, se establecieron los procedimientos de actuación específicos y si estos establecían las pautas de coordinación entre las informaciones entrantes y salientes sobre la emergencia. Estos procedimientos de actuación sirven para definir las actuaciones a desarrollar por los diferentes órganos que integran el Cecopi. En particular, necesita saber las demandas de servicios por partes de los Ayuntamientos, las demandas de servicio por parte de los ciudadanos (llamadas efectuadas en el teléfono 112 Comunitat Valenciana), y la información sobre el seguimiento de la preemergencia, la caída y reposición de servicios.

Por último, reclama información sobre si se solicitó a la Agencia Estatal de Meteorología "ajustar la predicción a muy corto plazo en una cuenca o zona de la cual hay que conocer la evolución y que se informe de la fecha y la hora en que quedaron constituidos y las personas que formaban en el Cecopi, en fecha 29 de octubre de 2024".

El ES-Alert llegó tarde

Por otro lado, este martes declaró, ante la jueza, uno de los técnicos que participó en la elaboración del mensaje y el envío de l'ES-Alert el día de la DANA. El técnico dijo que la exconsellera, Salomé Pradas, ordenó que "se esperara a lanzar la alerta hasta que ella diera su autorización". Se trata de uno de los técnicos citados para aclarar por qué el mensaje se envió a las 20.11 horas cuando había gente que se estaba ahogando a causa de la riada y ha apuntado a la exconsellera imputada: "La consellera insistió en que no se enviara ningún texto sin su aprobación" ha insistido.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!