Un estudio de Òmnium Cultural apunta a un deseo mayoritario entre los jóvenes de más apoyo público a fomentar la cultura en catalán. Así lo recoge un informe, promovido por la escuela de Formació Guillem Agulló, que es una conclusión de un total de 1.500 entrevistas de entre 18 y 34 años de todos los Països Catalans. El informe desprende un interés entre los jóvenes hacia la cultura catalana como un espacio de entretenimiento (un 89% de los encuestados), de información (un 81,9%) y de educación (un 74%). De hecho, también pone de relieve que el 75% lee más de una vez a la semana, incluso por encima del consumo de pódcasts o videojuegos.
Los jóvenes, por eso, reclaman más cultura en lengua catalana, sobre todo en dos ámbitos clave para la juventud, como son los videojuegos (donde un 56,2% de los encuestados creen que falta espacio para la lengua catalana) y en el del cine (un 52,13%). En cambio, sí que se considera que en Catalunya hay bastante radio (60,2%), libros (58,1%) y teatro (54,7%). Ahora bien, el informe señala que hay desigualdad territorial en el acceso a la cultura: solo el 53,1% de los jóvenes de zonas rurales dicen estar satisfechos con su vida cultural, en comparación con el 62,6% de los jóvenes que viven en entornos urbanos.
Redes sociales, como contenido más frecuente
Las actividades culturales más frecuentes son ver contenidos en las redes sociales (72%) y escolar música (69%). Por el contrario, las menos frecuentes son escuchar pódcasts, jugar a videojuegos y escuchar la radio. En el espacio digital, YouTube es la plataforma preferida de los jóvenes, seguimiento de TikTok, mientras X y Telegram son "residuales": solo un 25% de los jóvenes las consume y tienen un perfil más masculino. En el caso de los medios audiovisuales, el 31,2% dice no ver ningún canal de televisión habitualmente y el más visto es Antena 3, mientras los canales autonómicos ocupan el segundo lugar. Sobre las plataformas, Netflix es el más popular: el 74,7% de los encuestados hace uso.
Ahora bien, los jóvenes catalanes también consideran que el precio es un "freno estructural" para el acceso a la cultura, ya que un 64,1% de los jóvenes lo considera "demasiado caro" y el 21,3% no ha ido nunca a actividades como el teatro o musicales. De hecho, la actividad por la cual los jóvenes pagarían más dinero son los conciertos y festivales, con menos de 50 euros. Con respecto a los museos y exposiciones, un 21,7% cree que tendría que ser gratuito, mientras que un 28,6% considera que tendría que valer menos de 28,6%. De hecho, el 50,3% de los jóvenes también consideran que el cine tendría que valer menos de 10 euros. Eso sí, las personas con ingresos superiores a los 2000 euros son las que más asisten más de una vez al mes a actividades culturales presenciales.
En la presentación del informe, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha pedido "volver a agitar culturalmente el país". "Es urgente volver a emplazar al sector cultural, público y privado, y todas las instituciones para dar respuesta a un clamor que es nítido y claro: los jóvenes quieren más cultura, la quieren en catalán la quieren por todo el territorio y necesitan poder acceder sin barreras económicas", ha insistido.