'El meu avi', a pesar de no estar incluida en la programación, será la gran protagonista de la 58.ª edición de la Cantada d'Havaneres de Calella de Palafrugell. Que se acabe cantando o no este sábado por la noche, es una incógnita. La decisión de no cerrar el concierto con la canción más conocida de las habaneras se hizo pública la semana pasada, cuando los grupos y el consistorio de Palafrugell lo acordaron en una reunión. El debate surge a raíz del polémico documental emitido por TV3, Muros de silencio, donde se relaciona el compositor de la canción, Josep Lluís Ortega Monasterio, con una posible explotación sexual de menores. Eso ha despertado una oleada de indignación entre el público fiel al concierto, que ha empezado a organizarse a través de las redes sociales para entonar el tema a cappella y evitar así que caiga en el olvido. Con todo, aunque desde el público se cante 'El meu avi', los grupos seguirán con su repertorio. "Lo que pase después, ya no lo sabemos", ha explicado el guitarrista y segunda ve del grupo Port-Bo, Lluís Bofill, a ElNacional.cat.
📝 Koldo Ortega-Monasterio: "Saldrá espontáneamente de la gente cantar 'El meu avi'"
La decisión de no cantar 'El meu avi'
Los grupos de habaneras formaron parte del debate sobre 'El meu avi' y la votación acabó con empate técnico, de manera que la decisión final recayó en el Ayuntamiento de Palafrugell. A pesar de acordar que no cerraría el concierto, "el Ayuntamiento nos dio libertad para cantarla", dice Bofill. La alcaldesa Laura Millán señalaba, en declaraciones en RAC1, que "hemos querido darle este lugar de honor a otras piezas importantes para nuestro municipio". Así, las últimas canciones serán Marinero de tierra adentro, La bella Lola y La gaviota. El guitarrista y segunda ve de Port-Bo cree que "no tiene sentido cantar 'El meu avi' solos, es una canción que se tiene que hacer con los otros grupos". Por lo tanto, según ha indicado a ElNacional.cat "no modificaremos nuestro repertorio", ya que la programación está "ya establecida".
¿Se cantará 'El meu avi'?
La gran duda de la noche es si finalmente se cantará 'El meu avi'. Todo parece indicar que desde el público se cantará esta icónica pieza. La decisión de los grupos de seguirla o no es la incógnita. Eso sí, "lo que pase después ya no lo sabemos", afirma Lluís Bofill al ser preguntado para el momento que acabe el concierto. Después, la música continuará en los establecimientos de Calella de Palafrugell, donde allí seguro se cantará, añade. Lo que pase en la plaza del Port Bo, por lo tanto, es una incógnita que estará abierta hasta este sábado en las 22.15, momento en que se dé por iniciado la Cantada d'Havaneres de Calella de Palafrugell.