Después de los estragos que ha causado en el Alt Empordà y otras comarcas gerundenses, se ha identificado otro posible foco de dermatosis nodular contagiosa (DNC). Ahora, en una granja de Osona. Aunque todavía no se ha confirmado, el Departament d'Agricultura ha restringido de manera preventiva los movimientos de animales en un radio de 50 kilómetros. La sospecha en esta granja se comentó este miércoles en una reunión entre la consejería que dirige Òscar Ordeig y un grupo de representantes de la ganadería. Ahora mismo, hay diecisiete brotes detectados —dieciséis en el Alt Empordà y uno en el Gironès— que han obligado a sacrificar un total de 2.495 bovinos. Mientras tanto, avanzan las tareas de vacunación de los animales, que empezó seis días después de detectarse el primer brote en una granja de Castelló d'Empúries.

Los ganaderos de la Catalunya Central ya han expresado su "preocupación" por las restricciones de movimiento que ha decretado Agricultura. El radio de cincuenta kilómetros afecta a Osona y la comarca vecina del Berguedà. A partir de ahora, cualquier movimiento de ganado dentro de esta área deberá ser comunicado previamente al Departament. Una medida que, según los ganaderos, dificulta el día a día de muchas explotaciones. "En la comarca hay mucha ganadería extensiva y vaca de leche. Es muy fácil que el día a día se vea alterado: todo se vuelve más lento y engorroso para el ganadero", explica Toni Bascompte, coordinador de Unió de Pagesos en el Berguedà. Desde Osona, Jaume Prat, del Gremi de la Pagesia, admite que en el sector hay nerviosismo e incertidumbre. "Estamos a la expectativa de lo que pueda pasar, pero preferimos no adelantarnos hasta que el caso no esté confirmado", apunta. Prat recuerda, además, que en los últimos días se han detectado falsos positivos en la comarca, un hecho que invita a la prudencia mientras se esperan los resultados oficiales.

El Departament d'Agricultura ha informado de que el 80% de los bovinos y el 51% de las granjas del primer radio ya han recibido la vacuna contra la dermatosis. En total, en este perímetro, hay unas 93.000 cabezas de ganado y unas 800 granjas. Según la normativa de la UE, para poder detener los vacíos sanitarios, hay que llegar al 75% de animales y al 95% de granjas, y es necesario que pasen 21 días desde la inyección de la vacuna. Paralelamente, se está avanzando en la inmunización del segundo perímetro y este miércoles empezó la vacunación del tercer radio, según la Conselleria. En total, se han puesto 110.000 dosis, lo que supone una media de 7.333 vacunas diarias. Ahora los veterinarios de las explotaciones ya pueden vacunar a los animales sin la presencia de veterinarios oficiales, hecho que debe acelerar el proceso de vacunación. También hay unas 140.000 vacunas pendientes de llegar del segundo lote de la compra del Ministerio, y hoy mismo el gobierno español prevé enviar a la Comunidad Europea una propuesta para ampliar el radio de vacunación.

En la reunión entre Agricultura y los ganaderos también han tratado cuestiones de interés relativas a cómo proceder en este contexto, como por ejemplo el tiempo que hay que esperar antes de que un animal vacunado pueda volver a entrar en la cadena de producción. En este sentido, se explicó que no hay período de restricción y que la vacuna de Sudáfrica que se elabora en Holanda marca que no hay que esperar ni un día. De todos modos, Agricultura recomienda no vacunar terneros sanos que en dos o tres semanas tengan que ir al matadero. En cuanto a los piensos, las harinas y la leche de las explotaciones con positivos, el Departament indicó a los ganaderos que se deben incinerar.

Una patología agravada por el calor de este octubre

El calor inusual que hace este octubre con temperaturas próximas a los 30 grados en algunas zonas favorece la propagación de la dermatosis nodular entre las vacas. Así lo ha apuntado el presidente del sindicato Asaja en Lleida, Pere Roqué, que también ha pedido agilidad al Departament d’Agricultura para alcanzar ya el 75% de vacunación para evitar nuevos focos. Roqué ha señalado que ahora es necesario que la “vacunación funcione” y que a finales de semana esté cubierta ya la zona de los 50 kilómetros de cierre. Asimismo, también confía en que las temperaturas bajen entre 10 y 8 grados para cortar los “vectores transportadores”, que son los insectos como mosquitos o tábanos, que con el frío desaparecerán.

Cola política: Junts pide la dimisión de Ordeig

La diputada de Junts Jeannine Abella ha pedido la dimisión del conseller Ordeig, por la gestión del brote de dermatosis: "Ante la falta de previsión y mala gestión, usted solo tiene un camino", ha lanzado en la sesión del Parlament de este miércoles. Por su parte, la diputada de ERC Montse Bergés ha instado a Ordeig a comparecer en el Parlament por la "falta de previsión" del Govern. El conseller ha replicado que el ejecutivo ha hecho todo lo que estaba a su alcance y ha recordado que la Comisión Europea no permite la vacunación preventiva