La amenaza de la dermatosis nodular avanza en Catalunya. El Departament d'Agricultura ha anunciado este jueves por la noche el primer caso de la enfermedad fuera del Empordà, con un contagio en una explotación con 151 vacas —cuatro de ellas afectadas— en Cassà de la Selva (Gironès). Junto con tres focos más detectados en la Catalunya Nord, las autoridades se ven obligadas a recalcular y modificar el radio de vigilancia del virus, donde habrá que tomar las mismas medidas de contención y limitación de movimientos que en los 50 primeros kilómetros. Después de los nuevos primeros focos detectados en el Empordà, el de Cassà de la Selva es el décimo caso que se encuentra en el Principat.
El ganadero afectado por el nuevo foco de dermatosis nodular contagiosa (DNC) ha sido notificado este mismo jueves de la situación, y Agricultura ha asegurado que contará con todas las medidas de apoyo que ha anunciado, lo que incluye el apoyo psicológico por parte del Servei d'Emergències Mèdiques (SEM). En esta línea, también habrá un adelanto de las indemnizaciones para los ganaderos afectados mediante el Institut Català de Finances (ICF). Además, el departamento ha explicado que la estrategia de vacunación deberá cubrir todas las cabezas de ganado de la zona de vigilancia y, en previsión, ya se habrían pedido nuevos lotes de dosis de la vacuna para cubrir los nuevos radios.
Suspensión de certámenes ganaderos
El Govern ha dictado una nueva resolución, publicada este viernes en el Diario Oficial de la Generalidad (DOGC), por la que ordena la suspensión de los "certámenes ganaderos y de otras concentraciones de ganado de cualquier especie que deban celebrarse en Catalunya". La resolución argumenta que la dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad que se transmite de forma mecánica a través de moscas, tábanos, garrapatas, entre otros, "el movimiento del ganado de cualquier especie puede comportar la diseminación de estos vectores en todo el territorio y, teniendo en cuenta el estado actual de la enfermedad en Catalunya, se considera necesario".
El proceso de vacunación por la DNC para las cabezas de ganado situadas dentro de la zona de protección en Girona se reinició el miércoles, tras la llegada del segundo lote de vacunas, procedente del fondo de reserva de la Unión Europea que gestiona el Ministerio. Al disponer de este segundo lote, Agricultura finalizará la vacunación de todos los animales ubicados en el radio de 50 kilómetros del primer caso detectado el 3 de octubre. "Proteger a los animales que están más cerca del brote es clave para contener la enfermedad y evitar que se extienda en otras zonas de Catalunya, teniendo en cuenta que el virus es altamente contagioso", ha apuntado el conseller Òscar Ordeig.
Cabe recordar que la DNC es una enfermedad vírica de declaración obligatoria que afecta al ganado bovino y es transmitida por insectos hematófagos, como determinadas especies de moscas, mosquitos o garrapatas. Provoca fiebre y nódulos en la piel, y puede provocar la muerte, especialmente en animales que no han sido previamente expuestos al virus. Entre las opciones de control se incluyen la vacunación y el sacrificio de los animales afectados, causando importantes pérdidas económicas —también por un elevado descenso en la producción, particularmente en vacas lecheras—. Agricultura ha insistido en el hecho de que la enfermedad es altamente contagiosa, pero no afecta a las personas. Es decir, que el consumo de leche y carne es seguro.