La experiencia de la DANA que provocó 229 muertes en el País Valenciano, y las consecuencias que provocó la tardanza en enviar el ES-Alert a la población, ha cambiado la forma en que se gestiona el envío de estos avisos a los teléfonos móviles que sirven para poner sobre aviso a la ciudadanía del riesgo que puede correr por fenómenos meteorológicos extremos. Por un lado, los responsables de enviar estas alertas no dudan a la hora de hacerlo y, por otro, la población ha interiorizado la importancia de hacer caso de estos avisos. El problema recae a la hora de valorar la idoneidad de enviar la alerta, y se ha generado un debate sobre si estas alertas son excesivas. Cuando está a punto de finalizar el episodio de lluvias intensas que ha barrido Cataluña entre la madrugada del miércoles y la mañana de este jueves, que ha dejado mucha lluvia en una fracción corta de tiempo -el temporal ha evolucionado muy rápidamente en diagonal desde el suroeste hasta el noreste del país- no son pocas las críticas por la percepción de que hay un exceso de alertas enviadas desde los estamentos del Govern para pedir evitar desplazamientos innecesarios y restringir la movilidad mientras duran las precipitaciones intensas. El conseller de Empresa y Treball, Miquel Sàmper, ha salido al paso de estas críticas, asegurando que “es mejor pecar por exceso que por defecto” y minimizando las consecuencias en el ámbito laboral que este tipo de alertas pueden provocar. “Cuando hablamos de evitar muertes, si hay falta de productividad un día, bienvenida sea”, ha remachado, y la consellera Núria Parlon también ha destacado la eficacia que ha tenido en la reducción de los vehículos.
Sàmper ha defendido el envío de avisos al móvil con el sistema ES-alert por riesgo meteorológico de este jueves que se recibieron en buena parte de Cataluña en una entrevista en Els Matins de TV3. “El cambio climático ya está aquí y sus dimensiones son muy elevadas”, ha insistido. El conseller ha recordado que viene de Terrassa, donde murieron más de 1.000 personas en inundaciones en los años 60. Por ello, ha defendido que “toda precaución es poca”. Al mismo tiempo, el titular de Empresa i Treball ha asegurado que hay que relativizar las “consecuencias negativas” para el mercado laboral que se hayan podido ocasionar por el envío de la alerta.
22.000 vehículos menos
También ha justificado el envío de la alerta la consellera de Interior Núria Parlon, quien ha asegurado que el ES-Alert es una herramienta "muy útil" y que "ha funcionado muy bien". Parlon ha destacado que gracias a este aviso generalizado, “muchas personas han decidido quedarse en casa y hacer teletrabajo”, lo que ha permitido “desactivar 22.000 vehículos” del anillo viario de la corona de Barcelona. “Ha habido una reducción respecto al volumen de vehículos del mismo día del año pasado. “Esto ha provocado que mejorara mucho el tráfico, y ha permitido que no se colapsaran nuestros servicios operativos”, ha subrayado la consellera. "La prevención y la precaución son el mejor mecanismo, la mejor herramienta que tenemos para proteger a las personas y debe ser un compromiso de toda la sociedad", ha concluido.
En las redes sociales son muchos los ciudadanos que han criticado el envío de la alerta en esta ocasión, y también hay quien considera una incongruencia que se pida evitar los desplazamientos innecesarios y, en cambio, se decida no cerrar las escuelas, cuando sí lo han hecho las principales universidades del país. Existe la percepción de que las autoridades envían una alerta para curarse en salud teniendo en cuenta la importancia que el no envío del Es-Alert cuando tocaba tiene en Valencia. También hay quien hace referencia al ruido estridente de los avisos para llamar la atención, lo que provoca más de un susto
la alerta de protección civil diaria, quieren matarnos de un infarto pic.twitter.com/LKQ4jGHBoS
— C. (@c_rcde) November 5, 2025
antes de morir por las lluvias seguramente alguien morirá del infarto de la fucking alarma pic.twitter.com/fAb9Gf5YpN
— saaraay☀️ (@sarayqueralt) November 5, 2025
Pero la percepción de este exceso también puede estar relacionada con la alta frecuencia y la intensidad de los episodios de lluvia en Cataluña, que han provocado medidas preventivas firmes, la suspensión de actividades en algunas comarcas y recomendaciones para la población que incluyen evitar zonas inundables y desplazamientos. La Generalitat insiste en la importancia de crear una “cultura de autoprotección” para afrontar estas situaciones, a pesar del volumen de llamadas y consultas generadas al 112 a raíz de las alertas. A esto se suman las pruebas del sistema que también se han realizado recientemente, como la del pasado lunes en la veguería de Barcelona
Si te envían una alerta de emergencia al móvil, te piden que evites desplazamientos, y no cierran las escuelas, ¿qué quieren? ¿Que la gente teletransporte a los críos?
— Un tal Toni (@dracdolot) November 6, 2025
De verdad es necesario que envíen la alerta de protección civil CADA VEZ QUE LLUEVE? pic.twitter.com/RHZmgJjWfK
— ThisIsRellow (@TopRellow) November 5, 2025
El cuento del lobo
Desde que se implementó el sistema en Cataluña en noviembre de 2022, se han enviado más de 125 alertas ES-Alert, con un aumento significativo en el uso del sistema para emergencias reales en los últimos años. Este mecanismo se activa generalmente ante avisos de riesgo extremo meteorológico (sobre una tabla de seis puntos, niveles 5 o 6), riesgo hidrológico o peligro inminente para la vida. El sistema funciona solo si los teléfonos móviles tienen cobertura con su operador correspondiente y se complementa con otros mecanismos de aviso como sirenas y medios de comunicación. Estas cifras reflejan un incremento en la utilización del ES-Alert para proteger a la ciudadanía ante fenómenos meteorológicos y otros riesgos, con un uso responsable, aunque también acompañado de medidas para evitar la banalización del sistema. Precisamente, esta banalización por un exceso de envíos centra también las críticas de usuarios y también de algunos partidos, como ERC, quien asegura que “el ESALERT es una herramienta muy útil pero de último recurso. Convertirlo en un instrumento para proteger políticamente al Govern ante eventuales incidencias no solo es inaceptable sino que puede acabar deslegitimando el mismo sistema de alarmas. ¿Recordáis el cuento de Pedro y el lobo?
ESALERT es una herramienta muy útil pero de último recurso. Convertirlo en un instrumento para proteger políticamente al Gobierno ante eventuales incidencias no solo es inaceptable sino que puede acabar deslegitimando el propio sistema de alarmas. ¿Recordáis el cuento del lobo?
— ERC Seguretat (@ERC_Seguretat) November 6, 2025
@govern, estos valores no son para parar un país.
— Endavant Valents II*II ✊ 🔥 (@EndavantValents) November 6, 2025
Alerta con ser demasiado precavidos con los avisos de peligro. Que la DANA de Valencia no os haga perder la objetividad.
PEDRO Y EL LOBO pic.twitter.com/cH02CIZRja
¿Alguien ha pensado que usar un mero AVISO como ALERTA puede acabar como el cuento de Pedro y el lobo? 🐺
— Pere 😎 Brusca 🏴 (@PereOBrusca) September 30, 2025
Curiosamente, en la empresa pública siempre hay algo que no funciona: pic.twitter.com/363kS08HXb