El Govern ha anunciado este viernes que prevé invertir 113 millones de euros hasta 2030 para “transformar” la Mina, en Sant Adrià de Besòs. El Consorcio del barrio, integrado por la Generalitat, los ayuntamientos de Sant Adrià y Barcelona y la Diputación, ha creado un plan de cinco años integrado por iniciativas como la construcción de 66 viviendas de protección oficial —11,62 millones— o un nuevo plan de gestión del edificio Venus, en el que se prioriza la compra de viviendas de segunda mano para la reubicación de las familias. “Con el plan que presentamos hoy daremos un salto muy importante, pero no lo resolveremos todo, seguirá habiendo problemas y trabajo por hacer y (las administraciones) seguiremos aquí”, ha anunciado el president Salvador Illa en un acto en el Espai Cultural Font de la Mina, acompañado de la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, y de la alcaldesa de Sant Adrià, Filo Cañete, entre otras autoridades.

Precisamente, el Govern tiene la intención de destinar 53 millones a “acelerar” el realojo de vecinos del edificio Venus y el derribo del inmueble, previsto para 2028. 244 familias serán desplazadas de sus hogares y, en lugar de esperar a la construcción de vivienda social para hacer algunos de los realojos, todo el proceso se hará a partir de pisos de segunda mano que adquirirán las administraciones implicadas. De este modo, Venus podría quedar completamente vacío en 2027 y derribarse al año siguiente, adelantando dos años el derribo respecto a la previsión anterior.

En este sentido, en el proceso "de aceleración" del realojo y derribo de Venus ya se han empezado a dar algunos pasos. De las 244 viviendas afectadas ya hay 37 situaciones resueltas. Una docena de familias ya han podido ser realojadas y 25 más han dejado su piso en Venus tras recibir una indemnización. De las doce familias realojadas, hay ocho que se han llevado a cabo en el formato de la propiedad compartida con el Departamento de Derechos Sociales, de modo que la administración mantiene un porcentaje de la vivienda para facilitar que las familias puedan acceder a los pisos. Por otra parte, próximamente se prevé poder ejecutar el realojo de seis familias más, que ya han sido adjudicatarias de nuevos pisos y que están pendientes de poder hacer el traslado.

Más allá de Venus

Más allá del cambio de estrategia en Venus, el plan de transformación de la Mina también incluye la creación de vivienda social para responder a las necesidades de los vecinos. En total, se prevé la construcción de 356 viviendas en varias promociones. Por un lado, se construirán dos bloques de 66 viviendas de protección oficial en un solar de la calle Critòfol de Moura, en el cruce con la misma calle de Venus. También se había anunciado ya otra promoción de 50 viviendas dotacionales y ahora se añaden 240 pisos sociales nuevos más distribuidos en tres solares a lo largo de la rambla de la Mina. La promoción de estos pisos forma parte del Plan 50.000 viviendas del Govern. Illa ha concluido el acto con una frase del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol de 1976: “No podrá existir un país bien construido si entre todos no construimos un país válido para todo el mundo”.

Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, ¡encontrarás toda la actualidad, en un clic!