Gósol celebrará una consulta popular para decidir si cambia de provincia, ya que es la única población del Berguedà que pertenece a la demarcación de Lleida y no a la de Barcelona. Así pues, el próximo domingo 7 de diciembre se celebrará una consulta para conocer la opinión de los vecinos sobre si quieren abandonar la provincia de Lleida y pasar a la de Barcelona. La votación se realizará desde las diez de la mañana hasta las dos del mediodía en el ayuntamiento, y la pregunta que se planteará será: "¿Estáis de acuerdo en que el municipio de Gósol solicite el cambio de provincia y se integre en la provincia de Barcelona?".

Podrán participar las personas mayores de 16 años empadronadas en el municipio durante este 2025, y se habilitará una recogida de firmas para las personas no empadronadas. La participación será voluntaria y de carácter consultivo, de manera que solo servirá para conocer la opinión de los vecinos. En este sentido, según los datos del Idescat, en 2024 había 214 personas censadas en Gósol. Con una superficie de 56,29 kilómetros cuadrados, la densidad de población es de 3,8 habitantes por kilómetro cuadrado. A todo esto hay que sumarle que gran parte del pueblo es de segunda residencia.

"Es muy complicado"

En declaraciones recogidas por Regió7, el alcalde de Gósol, Rafel López, ha reconocido que cambiar de demarcación es muy complicado, pero el reto será "luchar para conseguirlo" si la ciudadanía se muestra favorable. Para hacer el cambio territorial, haría falta un informe favorable tanto de la Diputación de Barcelona como de la de Lleida, así como el visto bueno del Consell Comarcal del Berguedà y de la Generalitat. Finalmente, la última palabra la tendría el gobierno español. López explica que la situación de Gósol es "una excepción que la Administración no prevé" y que provoca obstáculos administrativos: "El hecho de pertenecer al Consell Comarcal del Berguedà, que solo es financiado por la Diputación de Barcelona, hace que quedemos fuera de muchas convocatorias de ayudas y servicios". Además, se debe tener en cuenta que pertenece al partido judicial de Solsona y, eclesiásticamente, depende del Obispado de Urgell. Es decir, que a los vecinos les toca hacer trámites en Lleida, Solsona y La Seu, aunque tienden a ir a Berga y al resto del Berguedà en el día a día.

Para garantizar que la ciudadanía esté bien informada antes de la consulta, el ayuntamiento ha organizado dos sesiones explicativas. La primera se hará el martes 25 de noviembre a las cinco de la tarde, mientras que la segunda será el sábado 29 de noviembre a las seis de la tarde. El domingo 7 de diciembre se celebrará la consulta, y los resultados se harán públicos el mismo día, una vez finalizado el escrutinio. El consistorio los publicará en el tablón de anuncios municipal y en la aplicación eAgora.
 

Gosol, Bergueda / ACN
Vista aérea de Gósol, similar a la que el pintor Pablo Picasso veía desde su ventana / ACN