El sistema eléctrico español está funcionando estos días de manera reforzada para garantizar su funcionamiento estable, tras el apagón general del lunes de la semana pasada, que afectó a toda la península. Para garantizar esa mayor solidez se está prescindiendo de las energías renovables y se está potenciando el servicio de otras fuentes como las centrales de gas. A causa de este refuerzo, el Gobierno espera que suba el precio del mercado de la electricidad y, en consecuencia, que lo haga también la factura de la luz en los hogares. Así lo han confirmado este jueves en declaraciones a El Periódico fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, las cuales admiten que habrá un "coste adicional".

Las mismas fuentes señalan que este aumento en la factura de la luz durará mientras lo haga la situación de emergencia energética, si bien esperan que sea un aumento "mínimo" del precio. Desde el Gobierno, sin embargo, no han dado todavía ninguna pista sobre cuando se producirá la normalización definitiva de la situación energética, por lo que esta situación podrá prolongarse. La realidad es que hace días que el precio de la luz ya ha subido tras el apagón, alcanzando picos de 0,25 euros el kilovatio, cuando antes del siniestro estaban en cotas más bajas.

Por el momento, todo apunta a que se mantendrá este refuerzo de la red eléctrica hasta que la comisión de investigación del apagón esclarezca con precisión las causas del apagón, para lo que hay un plazo de tres meses a medio año. Los registros de la operadora, Red Eléctrica, evidencian que en las horas previas al apagón se registraron “desviaciones muy fuertes” de los valores normales. Ahora, el informe refleja que el sistema sufrió varias caídas antes del día del colapso. El 22 de abril no se produjo un apagón general, pero sí hubo problemas en la red de Adif, que provocaron retrasos en los trenes, o la refinería de Cartagena, que se desconectó del sistema eléctrico al detectar problemas en la red.

Aún se investigan las causas: el Gobierno pide "tiempo"

Días después y con multitud de investigaciones abiertas, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, mantiene viva la hipótesis del ciberataque como causa del apagón. "No descartamos ninguna línea de investigación todavía", ha señalado tras el Consejo de Ministros de este martes. De momento, la única novedad que puede ofrecer el ejecutivo es la expuesta este lunes por la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen: 19 segundos antes del apagón histórico se produjo otro fallo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado este miércoles en el Congreso de una "concatenación de anomalías" y ha pedido tiempo para esclarecer la situación.