El eclipse total de luna de este domingo, uno de los acontecimientos astronómicos más esperados del año, ha acabado siendo un espectáculo frustrado en Catalunya. Las nubes han impedido ver con claridad a la conocida "luna de sangre", que en otras partes del mundo ha ofrecido imágenes espectaculares teñida de un intenso tono rojizo. En nuestra casa, solo se ha podido contemplar parcialmente, y muchos observadores no han llegado a distinguir la luna en el momento álgido del fenómeno, cuando su color ha sido más intenso. La situación ha sido especialmente decepcionante en lugares como Cardona o Montserrat, donde la visibilidad ha sido prácticamente nula hasta pasadas las nueve de la noche. El acontecimiento, que se produce cuando el Sol, la Tierra y la luna llena se alinean en el mismo plano, ha sido seguido con atención por todas partes, pero en Catalunya muchos aficionados a la astronomía han expresado su decepción en redes sociales por no haber podido disfrutar del fenómeno en todo su esplendor.

El punto álgido del eclipse se ha producido a las 20:11, cuando la luna ha quedado completamente cubierta por la sombra de la Tierra y ha adoptado el característico tono rojo intenso que le vale el nombre de "luna de sangre". Esta fase total, la más espectacular del fenómeno, se ha mantenido visible hasta las 20:53, momento en que la superficie lunar ha empezado a recuperar progresivamente su brillantez. A pesar de la presencia persistente de nubes, desde algunos puntos de Catalunya se ha podido observar parcialmente este proceso, que ha culminado a las 21:56, con el satélite ya fuera de la sombra más oscura. El eclipse, sin embargo, no se dará por completamente acabado hasta las 22:55, cuando la luna salga definitivamente de la penumbra terrestre y vuelva a lucir con su luz habitual.

A diferencia de los eclipses solares, los lunares se pueden contemplar a simple vista sin ningún tipo de protección ni instrumento especial, siempre que se haga desde lugares alejados de la contaminación lumínica. Catalunya dispone de varios espacios privilegiados para observar el cielo nocturno, algunos de los cuales disponen del certificado Starlight, que acredita su excelente calidad. Entre ellos destacan el Parque Nacional de Aigüestortes y l'Estany de Sant Maurici o la sierra del Montsec, reconocidos como lugares ideales para disfrutar de estos fenómenos astronómicos. Sin embargo, en esta ocasión ni estos parajes ni ningún otro punto de los Països Catalans han podido ofrecer una visión completa del eclipse en su máximo esplendor, ya que las nubes han impedido ver la luna teñida de rojo en toda su intensidad.

Eclipse total de luna en Moscú / EFE
Eclipse total de luna en Moscú / EFE
Eclipse lunar total de Lluna de Sang sobre Nablus en Cisjordania / EFE
Eclipse lunar total de luna de sangre sobre Cisjordania / EFE
Eclipse total de luna de sangre en Berlín / EFE
Eclipse total de luna en Berlín / EFE

El fenómeno, en cambio, sí que ha sido visible en otros puntos del planeta. Desde ciudades como Berlín, Moscú, varias localidades de China o incluso Cisjordania, se han podido captar imágenes de una luna teñida de un intenso color rojizo. Según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el eclipse total de este 7 de septiembre era observable en buena parte del mundo —América, Europa, África, Asia y Oceanía— y se preveía especialmente espectacular en determinadas regiones de Asia y el oeste de Australia. En Catalunya, sin embargo, aunque la previsión era que todas las comarcas pudieran disfrutar del fenómeno en plenitud, la meteorología ha jugado una mala pasada.