En 2024 se compatibilizaron 1.040 accidentes en las carreteras españolas. Detrás de estos accidentes hay elementos como el exceso de velocidad, la climatología adversa y el abuso de sustancias, pero también otros como las distracciones o las situaciones de estrés. Conducir en una gran ciudad siempre viene acompañado de cuotas de estrés elevadas, pero ¿qué es lo que más molesta en los conductores en la carretera? Según revela un estudio con participación de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) entre los elementos que más distraen destacan la presencia de peatones, otros vehículos en movimiento y especialmente camiones o carteles. La investigación analiza cómo el entorno visual de la carretera influye en los niveles de estrés de los conductores. El equipo de la UOC utilizó un modelo de inteligencia artificial (IA) que evalúa de forma simultánea las condiciones del tráfico, la presencia de peatones y el contenido de elementos urbanos en entornos reales para estudiar el paisaje visual a gran escala. El estudio concluye que el contexto visual de la carretera tiene un papel fundamental en la estimación del estrés del conductor.

Para el estudio se utilizaron varios modelos de aprendizaje automático con diferentes niveles de complejidad, basados en el análisis de imágenes individuales (como Support Vector Machines, SVM, o Convolutional Neural Networks, CNN) y de vídeos (como Temporal Segmento Networks, TSN).

Elementos más distorsionadores

El análisis de interpretación de la IA ha revelado que la presencia de peatones y vehículos en movimiento son los factores que más estrés generan. Se suman otros elementos urbanos que pueden distraer los conductores, como las señales, los carteles publicitarios y los pasos de peatones. Los autores del estudio explican que las conclusiones pueden servir de guía para el diseño de infraestructuras urbanas y políticas orientadas a reducir los factores que inducen estrés. Podrían ser las mejoras en la señalización, en los sistemas de gestión de tráfico en áreas congestionadas o en el diseño de intersecciones más seguras. Además, también plantean la opción de poder desarrollar sistemas de asistencia al conductor que monitorean en tiempo real el entorno y puedan alertar el conductor o activar mecanismos de seguridad cuando se detecten condiciones potencialmente estresantes. De momento, según han explicado el estudio, se ha hecho con un número limitado de conductores, y por eso no se puede llevar inmediatamente a la práctica.

Una de las expertas, Cristina Bustos, ha explicado que hasta ahora no se había tenido en cuenta que "conducimos en un contexto visual y que las condiciones de la escena urbana importan, ya que afectan al nivel de estrés del conductor. Nuestro estudio es el primero en analizar el contexto visual de la escena urbana como una modalidad de datos adicional para estimar el estrés". Según apunta Bustos, las señales, los carteles publicitarios o los pasos de peatones "influyen significativamente en los altos niveles de estrés de los conductores analizados, al aumentar la complejidad y la carga cognitiva".