Las nuevas tarifas de 20 euros mensuales para el servicio de Rodalies entran en vigor este martes y ponen punto final a la gratuidad que el Gobierno aprobó en 2022 como respuesta a la elevada inflación y a los efectos económicos de la guerra de Ucrania. Desde entonces, el ejecutivo español había ido prorrogando la medida, hasta que recientemente decidió reintroducir el pago a través de una tarifa plana mensual. Con respecto a los servicios Regionals, los usuarios tendrán que asumir tarifas más elevadas, calculadas en función del kilometraje entre el origen y el destino. Aunque inicialmente se había anunciado una bonificación del 40%, esta se ha ampliado hasta el 60%. Esta estructura tarifaria, sin embargo, ha generado críticas entre los usuarios por las diferencias de precio entre estaciones separadas por pocos kilómetros.
Los abonos mensuales de Rodalies se pueden adquirir desde este lunes y serán válidos a partir de este martes, con una duración de un mes a contar desde la fecha que escoja al usuario. Para obtenerlo, habrá que aportar el DNI, NIE o pasaporte y un número de teléfono, y se podrá adquirir hasta quince días antes de la primera fecha de viaje.

Los abonos de 10 viajes
También estará disponible un abono de diez viajes, con un precio determinado por la zona, válido para utilizarlo a lo largo de un año. Este título también se puede comprar con hasta dos semanas de antelación. Además, se ofrece un abono mensual joven para los nacidos entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2010, con un coste de 10 euros mensuales.
El abono de Rodalies será válido para todos los núcleos de Rodalies del Estado, como el de Barcelona, pero no se aplicará a los servicios de las otras tres capitales catalanas: Girona, Lleida y Tarragona, que se rigen por el sistema tarifario de los Regionals, basado en la distancia recorrida. Esta diferenciación ha generado malestar entre varios usuarios, ya que entre la última estación incluida en el núcleo de Rodalies y la primera que ya no forma parte pueden existir diferencias de precio considerables, a pesar de estar separadas por pocos kilómetros. Es el caso, por ejemplo, de Sant Vicenç de Calders y Torredembarra, en el sur, o de Maçanet-Massanes y Caldes de Malavella, en el norte.
Renfe aclaró hace unos días a través de un comunicado que el único núcleo de Rodalies en Catalunya es el de Barcelona. Este núcleo se rige por el sistema tarifario por zonas que la Generalitat subrogó en el primer acuerdo de traspaso en el año 2009. Por lo tanto, en Girona, Lleida y Tarragona se aplican las tarifas de los servicios Regionals, y "en ningún caso" las de Rodalies. Así pues, el precio del billete o abono dependerá del kilometraje y del recorrido entre el origen y el destino del viaje.
A partir de este 1 de julio, los viajeros tendrán que adquirir un abono en función de la distancia, con una bonificación del 60%. Este título, disponible desde este viernes pasado, permitirá hacer viajes ilimitados en trenes Regionales, Regional Exprés y Mitja Distància. Igual que en Rodalies, para obtenerlo habrá que presentar un DNI, NIE o pasaporte y un número de teléfono válido. También se añade un abono de diez viajes con un descuento del 40%, válido durante un año. Además, los viajeros jóvenes —nacidos entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre del 2010— podrán acceder a un abono mensual con un 70% de descuento en los servicios Regionals.