El presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, dio la bienvenida el pasado 15 de noviembre además de 4.000 espectadores para poner en marcha el acontecimiento Smart Ports: Piers of the Future 2022, celebrado los días 15, 16 y 17 de noviembre, con debates sobre temas clave centrados en el fomento de alianzas globales y moderados por la reconocida periodista de televisión Ainhoa Arbizu.

El Port de Barcelona organizó el congreso como aparte de la alianza con seis puertos líderes de todo el mundo: Amberes-Brujas; Busan; Hamburgo; Los Ángeles; Montreal; y Róterdam. El acontecimiento también dio la bienvenida en los puertos invitados: Göteborg, Ashdod y Vancouver, que presentaron sus experiencias sobre transformación e innovación digital. Asimismo, se anunció que el Puerto de Göteborg se incorporará a la alianza de Smart Ports a partir de la próxima edición, aportando su amplia experiencia en la búsqueda y desarrollo de combustibles alternativos para el transporte marítimo.

Uno de los hilos conductores del acontecimiento estuvo como la colaboración puerto-ciudad es esencial para responder a preguntas clave sobre la transición energética, la creación de una Economía Azul sostenible para el futuro y la digitalización de los procesos para mejorar las operaciones y reducir la huella de carbono del sector. La Economía Azul, que incluye la utilización de los recursos marinos para la industria marítima colectiva, se trató en una mesa redonda sobre cómo crear un futuro sostenible mediante el crecimiento económico, la protección de los grandes ecosistemas oceánicos y la formación de mano de obra cualificada, diversa y versátil.

Smart Ports: Piers of the Future 2022 se centró en cinco atributos esenciales, sintetizados con el acrónimo PORTS: Partenariado, Océanos, Resiliencia, Tecnología, Start-Ups.

El 15 de noviembre, los espectadores pudieron seguir en directo cinco mesas de debate sobre: hacer frente a los retos de la cadena de suministro; visibilidad de la carga; seguridad cibernética; la Copa América de 2024; la Aceleración Azul; y la sostenibilidad urbana y los Smart Ports.

El primer día del acontecimiento también puso el foco en casos prácticos como el Project Spotlight y Digital Playbook, impulsados por líderes portuarios como el Puerto de Tanger Med, el Shanghai Port y el Greater Houston Port Bureau.

Presencia en la Smart Cities Expo World Congress

Los días 16 y 17 de noviembre, el acontecimiento Smart Ports: Piers of the Future 2022 se integró en el congreso Smart Cities Expo World Congress, celebrado en la Fira de Barcelona y considerado uno de los congresos de ciudades inteligentes mayores del mundo. En asociación con Smart Ports: Piers of the Future, los dos acontecimientos enfatizaron la importancia de las relaciones puerto-ciudad, en evolución constante en medida que las entidades portuarias se digitalizan.

"Nacimos en la Smart City Expo y es importante para nosotros colaborar con lo que es el congreso de ciudades inteligentes con más éxito del mundo y un punto de encuentro único para todo el ecosistema implicado en la transformación de las ciudades. Quiero dar la bienvenida a los responsables de los puertos que, junto con Barcelona, forman parte de la iniciativa Smart Ports: Amberes-Brujas, Busan, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Róterdam. Todos compartimos el mismo objetivo de promover la innovación sostenible, abierta y colaborativa en el ámbito de los puertos y el transporte marítimo", anunció el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, durante la inauguración.

"Los puertos tienen que trabajar juntos para seguir avanzando y construir un mundo mejor. Es responsabilidad nuestra incorporar la innovación y las nuevas tecnologías para ser más eficientes, más sostenibles y más competitivos. En el Port de Barcelona creemos firmemente en la cooperación y el intercambio de información valiosa con otros puertos y con la industria de la logística y el transporte para avanzar juntos hacia la consecución de los grandes hitos que nos hemos marcado", añadió Calvet.