Detectados dos casos de peste porcina africana en jabalíes de Collserola, los primeros casos que se detectan en Catalunya y el resto del Estado español desde noviembre de 1994 —hace más de treinta años—. Así lo ha informado este viernes el Departament d'Agricultura, que ya ha activado el plan de contingencia para contener la enfermedad. Como es tan contagiosa y con niveles tanto de mortalidad como de morbilidad cercanos al 100%, han quedado suspendidas todas las exportaciones de porcino fuera de la Unión Europea —hay que tener en cuenta que el porcino representa el 19,3% del total de exportaciones alimentarias catalanas—. Además, en un radio de veinte kilómetros de donde se han encontrado los jabalíes infectados, se han listado todas las explotaciones y restringido los movimientos tanto para vida como para matadero. Todo en un contexto ya muy delicado en la ganadería, con las amenazas de la gripe aviar y la dermatosis nodular, entre otras
Los jabalíes fueron encontrados muertos los días 25 y 26 de noviembre en una zona cercana al campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en Cerdanyola del Vallès. De acuerdo con los protocolos, los Agents Rurals llevaron a analizar los animales y el laboratorio del CReSa confirmó los positivos. Después se enviaron las muestras al Laboratorio Nacional de Referencia de Algete, que el jueves por la noche los reconfirmó. A raíz de estos casos en animales silvestres, el Govern ha activado el plan de contingencia previsto cuando se encuentra un caso positivo, sea en fauna salvaje o doméstica.