Una persona ha fallecido y otra ha resultado herida en estado grave a causa de un accidente en la autopista AP-7 a la altura de L'Aldea. A causa del incidente, con tres camiones implicados, la vía está todavía cortada en sentido norte y lo ha estado también en sentido sur hasta las 11:20 h. El siniestro ha provocado el incendio posterior de uno de los camiones y 13 dotaciones de los Bombers de la Generalitat han trabajado en las tareas de extinción. Los servicios de emergencias han recibido el aviso a las 5:25 horas. Trànsit prevé que la resolución de la incidencia sea larga. De momento, se realizan desvíos obligatorios por la salida 322 en L'Aldea en sentido norte hacia la N-340, lo que está generando congestión en esta carretera.

Se trata de un nuevo corte a la autopista después de que este fin de semana estuviera cortada durando cerca de 30 horas a la altura de l'Ampolla a causa de otro accidente con un camión implicado. En este caso fue porque un camión cuba cargado de aceite mineral chocó con un coche y quedó atravesando buena parte de la calzada. Los trabajos de retirada del camión accidentado obligaron a cortar la vía en sentido Barcelona durando todo el domingo y reconducir el tráfico hacia la N-340, donde se grabaron colas de hasta trece kilómetros.

Una vía colapsada y un plan necesario

La AP-7, la autopista que vertebra Catalunya y la conecta con Francia y el País Valencià, tiene un problema de capacidad y a menudo se colapsa con importantes retenciones, al tiempo que también presenta una alta siniestralidad que empeora todo el conjunto. En los primeros meses de 2025 ha habido 32 víctimas mortales en accidentes en la autopista y los siniestros leves son una constante. A lo largo de 2024 hubo cerca de 700 accidentes registrados en esta vía. Como medida de choque, la consellera de Interior, Núria Parlon, anunció en marzo que se implementará un tramo de velocidad variable en la AP-7, en unos 150 kilómetros entre Maçanet de la Selva y El Vendrell. El director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel, anunció poco después que podrá haber tramos donde la velocidad permitida se reduzca a 60 km/h.

La AP-7 tiene una capacidad máxima para absorber 5.200 vehículos por hora, si bien Lamiel admite que en algunos tramos y momentos determinados el número de vehículos presentes en la vía llega hasta los 7.000. De hecho, los usuarios habituales han constatado el aumento de afluencia, especialmente la presencia mucho mayor de camiones, desde que se eliminaron los peajes. El diagnóstico de Trànsit es que durante los fines de semana, la autopista no tiene suficiente capacidad para absorber todos estos vehículos en diversos puntos de su recorrido, especialmente donde conecta con otras vías concurridas. Paralelamente, el movimiento vecinal 'Mai més peatges' se ha manifestado reclamando a las administraciones la mejora, mantenimiento y seguridad en la infraestructura para que sea más segura.

Avisos a los conductores a través de la app de Trànsit

Para la gestión del día a día, Trànsit también ha anunciado que confía tener a finales de verano de 2026 un sistema de avisos para alertar los conductores de accidentes e inundaciones a la AP-7. Un sistema que funcionará a través de la misma aplicación de Trànsit y que prevé enviar mensajes geolocalizados según la zona del accidente. Cuando se dé una incidencia, alerta los conductores y los instará a tomar vías alternativas para evitar congestionar la autopista.