Cientos de personas han salido este sábado a las calles de Perpinyà para celebrar la Diada de Catalunya Nord, en una jornada de reivindicación y en defensa de los Països Catalans, según los organizadores. La movilización se ha hecho con motivo de la Diada de Catalunya Nord, que conmemora la fecha de firma del Tratado de los Pirineos (7 de noviembre de 1659), que dividió Catalunya al incorporar las comarcas del norte al estado francés. En la movilización, entidades culturales y partidos independentistas se han unido en la marcha con el objetivo de trabajar por la libertad de todos los Països Catalans. Este año, los organizadores han modificado el recorrido de la marcha, acabando en el paseo de Lluís Torcatis. También se ha dado más peso a la cultura popular con un espacio para las entidades antes de arrancar la movilización. La convocatoria de la movilización ha sido unitaria bajo el paraguas de la Federació d’Entitats en Defensa de la Llengua i la Cultura Catalanes, que agrupa entidades como la Bressola, el Casal del Conflent, el Casal de Perpiñán, Òmnium Catalunya Nord y Unitat Catalana.
Las entidades convocantes han enfatizado el papel de la convocatoria de hoy y las dimensiones de la Diada como una fiesta reivindicativa, por la defensa de la lengua y los derechos colectivos, y cultural, como muestra de un país vivo. A lo largo de la marcha, que ha terminado a las 18 horas en el paseo Lluís Torcatis, donde el acto ha finalizado con el canto de Els Segadors, se han podido oír cánticos como “por la lengua y por la tierra, la juventud en pie de guerra”, “ni Francia ni España. Países Catalanes”, “sin Valencia no hay independencia, y sin el Rosellón, no hay revolución” e, incluso, “borremos el tratado de los Pirineos”. El día 15 de octubre, el Senado francés presentó un informe que reclama medidas para aplicar de forma completa la ley Molac, de protección de las lenguas regionales, ya que el informe destaca “la aplicación decepcionante” de esta. El informe pide políticas urgentes para la preservación y la transmisión de las lenguas como el catalán o el bretón ante su peligro de desaparición, y apunta a la importancia del entorno escolar y de su enseñanza.
Los partidos políticos catalanes en Perpinyà
Los representantes de diferentes partidos catalanes se han trasladado a Perpiñán para acompañar la manifestación y han compartido las reivindicaciones. El secretario general de la CUP, Non Casadevall, ha acusado al estado francés de promover un “castigo” centralizador y ha reivindicado “una propuesta independentista, valiente y revolucionaria” para la Catalunya del Nord. “Nuestra respuesta no es resignación. Nuestra respuesta es lucha, organización y combate”, ha afirmado en declaraciones a la prensa. Por su parte, el diputado de ERC en el Parlament, Oriol López, ha hablado de la importancia del vínculo entre las dos bandas de la frontera administrativa, especialmente en lo que respecta a la lengua catalana, y ha celebrado que diversas instituciones del sur se hayan implicado en financiar La Bressola para fomentar el aprendizaje en este idioma. “Es algo que reivindicamos. Que cada vez haya más niños en Catalunya Nord que puedan aprender en catalán y utilizarlo es muy positivo”, ha dicho.