Las movilizaciones en defensa de Gaza han provocado discrepancias entre la comunidad educativa y el Departament de Educació, que -ante la convocatoria de paro de la actividad lectiva en los centros de este jueves- ha salido al paso recordando a las direcciones de los centros que tienen que respetar el horario escolar y que toda actividad que se realice en los centros tiene que responder a criterios pedagógicos. El mensaje de Educació ha sido criticado por el sindicato mayoritario USTEC, que además ha denunciado que el departamento "coacciona" escuelas e institutos para que no se movilicen en defensa de Gaza. El paro se ha hecho en algunos centros este jueves por la mañana, durante 30 minutos, coincidiendo con la jornada global de movilizaciones contra los ataques de Israel y la situación del pueblo palestino, que prevé manifestaciones descentralizadas en los municipios catalanes a las 19 h.

En el correo del Departament de Educació, enviado a través de los diferentes servicios territoriales para las direcciones de los centros, recordaban que tienen que seguir el calendario escolar del curso regulado por la orden correspondiente y remarcaban que esta orden establece el horario de las diferentes enseñanzas. También añadían que el horario del centro tiene que responder a los "criterios pedagógicos que se recogen en el proyecto educativo y a las prioridades que se establecen en la programación general anual". Las decisiones sobre la organización y la distribución del tiempo "tienen que garantizar la coherencia de la acción educativa y contribuir a mejorar los resultados", continúa el correo, que avisaba de que cualquier actividad o salida realizada que no se ajuste al marco normativo "es responsabilidad de la dirección del centro, la cual tiene que garantizar el funcionamiento del centro."

La USTEC denuncia "presiones" en los centros

En un comunicado posterior la USTEC ha denunciado "presiones" por parte del Departamento a las direcciones de las escuelas para que se abstuvieran de la movilización convocada, por lo cual el coordinador de movimientos sociales del sindicato, Oriol Francesch, ha señalado que es un hecho "gravísimo". Francesch ha remarcado que "no se trata de una huelga laboral, sino de un paro lectivo para romper la normalidad de las aulas y denunciar el genocidio". La USTEC ha indicado que la jornada "es muy descentralizada y autoorganizada", con acciones adaptadas a cada centro: "Hay escuelas e institutos donde lideran este paro los docentes y otros donde están las familias quien toman la iniciativa", han puntualizado.

A las movilizaciones también se ha sumado la Universidad Autónoma de Barcelona, donde decenas de personas se han concentrado también para mostrar el apoyo con el pueblo palestino. El rector de la universidad, Javier Lafuente, se ha sumado a la concentración hecha delante del edificio del Rectorado, donde ha recordado que la universidad trabaja, entre otros, para becar personas originarias de Palestina para poder iniciar o seguir cursando sus estudios en el centro. Las paradas de este jueves en los centros educativos coinciden con las movilizaciones que tendrán lugar en diferentes municipios de Catalunya a las 19 h, bajo el lema "Aturem el genocidi". En esta línea, el Sindicat d'Estudiants de Secundària de Catalunya ha convocado también un paro para el próximo 2 de octubre y también está prevista otra manifestación el día 4 del mismo mes.