Hace dos años, el Govern aprobó un decreto ley de aceleración del despliegue de las energías renovables que establecía las bases para impulsar la transición hacia un nuevo modelo energético más limpio, sostenible, participativo y justo. El objetivo final es conseguir a una sociedad descarbonizada en 2050. Este decreto ley ya ha empezado a tener resultados. Prueba de ello es el hecho que, en dos años, Catalunya ha pasado de 9 a 1.500 puntos de creación de energía renovable autorizados y a punto de ser construidos.
Ahora bien, la ciudadanía también tiene un papel clave en la transición energética. Y una de las formas que la gente tiene de hacer avanzar Catalunya en esta dirección es cambiando la forma de moverse. Una muy buena forma de hacerlo, como explica Carles Pazos, propietario de dos vehículos eléctricos, es mediante un coche enchufable.
¿Qué ventajas tiene el coche eléctrico? ¿Es difícil amortizar el gasto que hay que hacer para adquirir un enchufable? ¿Hay una buena red eléctrica de recarga en Catalunya? ¿Cambia la manera de viajar en vehículo eléctrico? Para responder estas y otras preguntas relacionadas con la movilidad eléctrica, Pazos ha participado en el programa especial que ElNacional.cat ha dedicado a esta cuestión.
En primer lugar, Pazos ha empezado explicando cómo dio el paso hacia la movilidad eléctrica. "Yo era usuario de vehículo convencional, pero en 2010, cuando mi coche ya tenía 10 años de antigüedad, fui al salón Expoelectric. Y salí de allí con una bicicleta eléctrica. Un año más tarde, en el siguiente Expoelectric, después de probar muchos de los coches eléctricos expuestos, salí de allí con un híbrido eléctrico enchufable", ha señalado. Ahora, trece años más tarde, asegura que está muy satisfecho con la compra que hizo. Prueba de ello es el hecho que, actualmente, tiene dos vehículos eléctricos.
VÍDEO
En segundo lugar, ha señalado qué es lo que cambia de utilizar un coche eléctrico en lugar de un fósil. "Tienes que planificar tus circuitos e intentar ser lo más eficiente energéticamente posible. Pero mi vida no ha cambiado", asegura. Y ha destacado que, afortunadamente, en Catalunya, hay una muy buena red de recarga y la ventaja que supone poder aparcar gratuitamente en las zonas azules de la ciudad de Barcelona.
En tercer lugar, con respecto al coste económico de apostar por el coche eléctrico, ha subrayado que, hoy día, hay una gran variedad de coches de diferentes gamas para escoger y que su mantenimiento es muy barato. "El coste de mantener un coche eléctrico es casi anecdótico. Puedes gastarte en torno a 100 euros el año", ha indicado. "Si haces más de 12.000 kilómetros el año, ya te sale a cuenta el vehículo eléctrico", ha afirmado. Y lo ha remachado, asegurando que "a partir del cuarto o el quinto año, ya puedes amortizar el gasto hecho". "Eso sin tener en cuenta las ayudas de la administración. Si consigues las ayudas, la cosa baja muchísimo", ha remachado.
En cuarto lugar, con respecto al impacto ecológico del vehículo eléctrico, ha asegurado que su familia ha ahorrado 18.000 litros de combustible en 10 años. "Con mi vehículo eléctrico, he dejado de quemar 10.000 litros de combustible. Y con el otro vehículo que tengo 8.000 más", ha señalado.
Finalmente, ha aprovechado la ocasión para expresar que, según su opinión, hay que hacer la apuesta por el vehículo eléctrico. "No conozco a nadie que haya hecho el cambio a la movilidad eléctrica que se arrepienta, pero conozco a mucha gente que no se atreve", ha concluido.
El programa MOVES III
Catalunya ha hecho una fuerte apuesta por incentivar la movilidad sostenible, y ha destinado 195 millones de euros al programa MOVES III, que subvenciona la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
Los usuarios interesados en adquirir un vehículo eléctrico o híbrido enchufable, o en instalar un punto de recarga podrán continuar solicitando las ayudas hasta el 31 de julio de 2024. En las carreteras catalanas circulan ya más de 70.000 vehículos eléctricos
Clica aquí para saber más.