El Govern ha aprobado este martes el Pla estratègic Bombers 2030, con el que pretende redimensionar el cuerpo incrementando la plantilla hasta los 4.000 efectivos en 2030, impulsar un nuevo modelo de gestión que potencie la prevención y se adapte a las necesidades de la ciudadanía y dé respuesta al incremento de los fenómenos meteorológicos extremos fruto del cambio climático. Aparte, también se creará una nueva unidad específica que velará por hacer seguimiento ante los anuncios de fuertes tormentas y posibles inundaciones, según ha avanzado 3CatInfo, y se construirá un nuevo Complex Central que ejercerá de centro neurálgico para la gestión de las emergencias en Catalunya. El Govern ha aprobado hacer convocatorias anuales de 300 plazas, con lo que se garantizará un despliegue progresivo del personal necesario y un relevo generacional que haga posible el traspaso de conocimiento y experiencia. También se harán convocatorias anuales de bomberos voluntarios, lo que permitirá consolidar el actual modelo mixto de la organización, en el que los bomberos voluntarios son clave para garantizar la seguridad ciudadana y la respuesta eficaz a las emergencias en el territorio.
Nueva unidad para hacer frente a inundaciones
La creación de una unidad de bomberos nueva, enfocada a la prevención y seguimiento de posibles inundaciones, llega después del fenómeno de la DANA en el País Valencià. En este sentido, el jefe de los Bombers de la Generalitat, David Borrell, ha afirmado que se hace una apuesta por aumentar la prevención: “Todo el mundo decía que habría inundaciones, pero el salto de escala y la velocidad con la que se han producido nos ha sorprendido y nos tenemos que adaptar rápidamente”. La nueva unidad se encargará del seguimiento de las tormentas como las que impactaron en las Terres de l’Ebre el pasado 12 de octubre. En cuanto al redimensionamiento de la plantilla, la portavoz del Govern ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu que se mantendrá la reserva de plazas para mujeres, tanto en el acceso como en la promoción interna, y se potenciarán las campañas comunicativas para fomentar la feminización del cuerpo de emergencias.
Foco en los fenómenos meteorológicos extremos
La estrategia de desarrollo del cuerpo de Bomberos pondrá el foco en garantizar una respuesta avanzada a las emergencias derivadas de fenómenos meteorológicos extremos, que el cambio climático está haciendo cada vez más frecuentes, de acuerdo con los estándares internacionales. En este sentido, se reforzará el desarrollo de los sistemas de gestión de la información entre las unidades en campo, los centros de mando y las salas territoriales de coordinación para disponer de mapas dinámicos en tiempo real sobre la situación de cada incidente. En el capítulo de las infraestructuras, se construirá un nuevo Complex Central de los Bomberos de la Generalitat, que ejercerá de centro neurálgico de gestión de las emergencias en Catalunya. También se creará la nueva Regió d'Emergències de los Pirineus, que agrupará las comarcas de la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà y el Alt Urgell. De esta manera se garantizará la proximidad de la gestión del servicio de Bomberos al territorio.
9.700 EPI y una nueva función inspectora
El gobierno ha autorizado también este martes la compra de 9.700 equipos de protección individual (EPI) a los Bombers de la Generalitat. La partida de 20 millones de euros implicará la renovación de todos los EPI del cuerpo con unidades más ligeras que mejorarán la protección ante la radiación, permitirán una mayor transpiración y cumplirán las últimas incorporaciones en la normativa de seguridad. También se adquirirán EPI de tallaje femenino, en cumplimiento del Pla de Igualtat del cuerpo, tal y como indica el plan estratégico aprobado este martes. Otro de los objetivos del plan estratégico es impulsar la función inspectora de edificios, establecimientos, infraestructuras y actividades y participar activamente con otras agencias implicadas en la planificación de medidas de gestión forestal. El plan también prevé que se desplieguen políticas dirigidas a incrementar la cultura preventiva de la ciudadanía ante las emergencias.