El departament de Política Lingüística del gobierno de Andorra ha movido ficha contra los incumplimientos de la ley del catalán y ha abierto 30 expedientes, dos de los cuales han acabado con la imposición de una sanción. Así lo ha hecho saber la ministra de Justicia e Interior del Principat, Ester Molné, durante una sesión parlamentaria de preguntas al ejecutivo, en sustitución de la ministra de Cultura, Mònica Bonell, que está de viaje oficial. En concreto, el principal partido de la oposición, Concòrdia, ha querido saber más sobre las medidas que el gobierno ha aplicado para reforzar "la identidad andorrana" y, en este sentido, Molné ha defendido, por ejemplo, la aplicación de la ley del catalán.

El líder de Concòrdia, Cerni Escalé, ha expresado su sensación que en las calles de Andorra hay mucha gente que no solo no habla el catalán, sino que no atiende a las personas que lo usan. Escalé ha dicho que se duda a la hora de poner en marcha la parte punitiva del proceso. El miembro de la oposición se ha mostrado comprensivo con la gente que acaba de llegar al Principat y no habla un catalán perfecto, ya que "no pedimos filólogos". Sin embargo, Escalé ha pedido que como mínimo esté la voluntad de hablar la lengua, al menos en las primeras palabras.

Ante el cuestionamiento, Molné ha repasado la lista de medidas que el gobierno ha adoptado para promover la lengua catalana, como por ejemplo la obligación de acreditar un nivel mínimo para acceder a la primera renovación de los permisos de residencia y de trabajo. La ministra también ha mencionado otras políticas del ejecutivo para impulsar el uso del catalán como la ampliación del número de cursos disponible para aprender catalán o el proyecto de parejas lingüísticas, medida que ha registrado un récord con 155 parejas en comparación con las 129 del curso 2023-2024.

Sin embargo, Escalé ha asegurado que no se están cumpliendo los plazos fijados a la ley para poner en marcha organismos como el consejo nacional o la junta de coordinación, cosa que Molné ha negado anunciando que el día 2 de junio se reunirá el consejo y que la junta celebró una reunión la semana pasada.

Más de la mitad de los trabajadores hablan en castellano

Un estudio publicado en octubre del 2024 reveló que la mitad de los trabajadores de los comercios de Andorra la Vella utilizan el castellano para dirigirse a los clientes, aunque una vez iniciada la conversación, si el cliente responde en catalán, solo la mitad de los trabajadores que empezaban la conversación en castellano mantienen las respuestas en esta lengua. Se trata del estudio sobre los usos lingüísticos publicado por la nueva Plataforma Andorrana per la Llengua, entidad que se presentó en sociedad el pasado 4 de octubre. La investigación, elaborada por la lingüista Carla Piñol, se hizo a partir del análisis de las interacciones entre trabajadores y clientes de 550 establecimientos de Andorra la Vella, y constató que la lengua de inicio es muy importante para determinar en qué lengua se mantendrá la conversación.