El ministro de Finanzas de Andorra, Ramón Lladós, ha hecho un llamamiento a la discreción a los youtubers, streamers y creadores de contenido en OnlyFans que residen en el Principat. En una entrevista al programa Avui serà un bon dia, presentado por Gabriel Fernàndez, Lladós ha reconocido que la llegada de personas de alto poder adquisitivo, como estos perfiles de internet, ha contribuido al incremento de la recaudación fiscal del país. Sin embargo, ha advertido que determinadas actitudes públicas pueden perjudicar a la imagen de Andorra, sobre todo con respecto al uso mediático que algunos hacen de su vida privada o de su actividad en Andorra. Lladós ha defendido la libertad de expresión como un derecho fundamental: "La libertad de expresión es sagrada y la tenemos que conservar", ha dicho antes de matizar que "otra cosa es cuándo monetizas la libertad de expresión", un hecho que, según su opinión, puede llegar a generar tensiones o malestar social.

Ahora bien, más allá de las posibles polémicas que estas figuras de internet puedan provocar, el ministro ha explicado que el otorgamiento de permisos de residencia a estas personas ha tenido un impacto positivo en las finanzas públicas. Lladós ha reconocido que la gente que "ha llegado en los últimos 3 y 4 años" ha provocado el incremento de la recaudación en el Principado. También ha apuntado que la pérdida de poder adquisitivo es un problema que se va solucionando "poco a poco", aunque ha admitido que "querríamos que fuera más rápido y mejor".

Queda claro que en el terreno de las finanzas la llegada de youtubers, streamers y creadores de contenido en OnlyFans ha sido positiva, pero el malestar social ha surgido durante determinadas polémicas. Lladós ha subrayado la importancia de mantener una actitud responsable y respetuosa. "Sí que es verdad que cuanto más discretos fueran este tipo de gente, más nos ayudaría", ha señalado. En este sentido, ha afirmado que "eso no nos hace ningún favor como país".

Las declaraciones llegan en un momento en que Andorra ya está consolidada como un destino popular para creadores de contenido digital, atraídos por las condiciones fiscales favorables del país. Sin embargo, las autoridades andorranas han expresado preocupación por la posible repercusión negativa que puede tener la visibilidad pública de algunos de estos residentes sobre la imagen internacional del Prinicipat. Lladós ha aprovechado la entrevista para expresar la necesidad de encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad social, siempre procurando evitar actitudes públicas que puedan afectar a la percepción de Andorra como país.