La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) ha llegado a España a través de Catalunya. Esta enfermedad viral, que afecta exclusivamente al ganado bovino y al búfalo de agua, pero que no se transmite a las personas, obliga a establecer unas férreas medidas protocolarias para evitar la transmisión de la enfermedad. El foco se ha detectado en una explotación de bovino situada en la comarca del Alt Empordà y es el primero en España después de que en Francia ya se hayan notificado 79 focos y en Italia, 65. El caso ha sido confirmado por el Laboratori Central de Veterinària de Algete y el Departament de Agricultura ha informado de que ha activado los protocolos y medidas inmediatas en la explotación afectada y en el resto de controles en torno al foco confirmado, de acuerdo con la normativa europea. Estas medidas implican cuarentenas, control sanitario estricto y el sacrificio obligatorio de los animales, además del aislamiento de la explotación hasta un perímetro de 50 kilómetros alrededor.
🔴 Confirmamos un foco de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en Girona que afecta al ganado bovino.
— Agricultura (@agriculturacat) October 4, 2025
🎙️ Hoy a las 12:00 horas, en los servicios territoriales del Departamento de Agricultura en Girona, el consejero @oscarordeig comparecerá en rueda de prensa.https://t.co/qd8jyRWJIZ
La secretaria general de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Cristina Massot, se reunió este viernes por la noche con los principales representantes del sector agrario para explicarles el alcance de la enfermedad y las medidas de contingencia que se aplicarán a partir de ahora. Está previsto que este sábado al mediodía el conseller Òscar Ordeig comparezca en Girona para informar sobre este foco de Dermatosis Nodular Contagiosa, tras mantener una reunión del Comité de Crisis y Seguimiento de Emergencia Sanitaria.
La DNC tiene un impacto económico significativo al causar una disminución en la producción de leche, daños en la piel que inutilizan el cuero para su uso industrial, reducción de peso, problemas de fertilidad y restricciones comerciales para el movimiento de animales. La morbilidad suele situarse entre el 10% y el 20%, con una mortalidad baja de aproximadamente entre el 1% y el 5%, pero las pérdidas económicas pueden ser importantes.
La preocupación es alta entre los ganaderos y las autoridades ante el riesgo de entrada en Cataluña de la DNC, tras los nuevos focos detectados recientemente en Francia. La enfermedad “puede tener un impacto terrible en las ganaderías de vacuno”, aseguran desde la Unió de Pagesos (UP) en un comunicado en la red Instagram. Desde el sindicato de la UP encuentran oportuno la suspensión de las ferias de ganado y afirman que velarán para que el Departamento de Agricultura y el Ministerio "hagan su trabajo y pongan a disposición de la explotación afectada y las adyacentes la vacuna. Además, procuraremos que los ganaderos estén cubiertos y tengan las ayudas con la máxima celeridad, porque se tendrá que sacrificar ganado".
Según la información del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 11 de julio de 2024 la DNC se declaró en el Norte de África y de ahí pasó a Italia, en junio de 2025, y después a Francia, en julio de 2025. Según UP que esta afección llegara "era previsible teniendo en cuenta la gestión que se estaba haciendo hasta ahora solo de trazabilidad y confinamiento en Francia". En la última actualización de la situación por parte del gobierno francés se han detectado 79 brotes y en Italia 65. UP critica las medidas tomadas en el país francés, ya que solo se aplica la vigilancia a 50 km a la redonda y "se ha visto que el virus ha dado un salto de más de 100 km".
La Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac) en Cataluña ya expresó su máxima preocupación por la detección de la DNC en Italia, en la isla de Cerdeña y en la región de Lombardía, y de confirmarse nuevos focos en Francia, en concreto en Saboya y Alta Saboya, dado que Cataluña tiene una fluida relación comercial con estos dos países, y pedía a sus asociados estar muy atentos ante cualquier signo clínico compatible con la enfermedad.
La DNC solo se manifiesta en el ganado bovino y tiene un curso lento y progresivo de fiebre, abatimiento y pérdida de peso, anorexia, salivación excesiva, secreción oculonasal, disminución de la fertilidad, cojera y puede llegar a provocar la muerte. El signo más característico es la aparición de lesiones en la piel en forma de nódulos cutáneos, que acaban formando costras, en la cabeza, cuello, ubre, escroto, vulva y perineo, dentro de las 48 horas posteriores a la fiebre y entre 7 y 19 días después de la infección. La transmisión del virus se realiza principalmente a través de insectos hematófagos, como moscas, mosquitos, tábanos y garrapatas que trasladan el virus. También se puede contagiar por contacto directo entre animales, por ejemplo, los terneros durante la toma de leche; o indirecto por contacto con comederos y bebederos contaminados.