El Ayuntamiento de Barcelona tiene previsto poner en marcha este jueves la fase de alerta diurna por calor extremo, coincidiendo con la llegada del pico de la ola de calor en la ciudad, con temperaturas que podrían superar los 34 °C. Ante el riesgo "alto" que eso comporta para personas vulnerables, el consistorio activará esta fase, que implica desplegar equipos en la calle y poner en marcha varias acciones preventivas. El Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB), coordinado con el servicio municipal de Protección Civil y con el apoyo de la Cruz Roja, ha puesto en marcha un dispositivo específico para localizar personas en situación de riesgo, informarlas sobre la red de refugios climáticos y repartirles gorras y cantimploras con agua.

Esta fase de alerta se sitúa entre la preventiva y la de emergencia. En este nivel, el CUESB puede abrir una sala con temperatura de confort y fuente de agua para acoger personas, y también valorar si hay que desplegar un dispositivo especial en las calles durante las horas de más calor, destinado sobre todo a personas sin hogar o en situación de vulnerabilidad.

Refugios climáticos

El dispositivo, coordinado con los servicios de mantenimiento del espacio público, también tiene la función de informar a la ciudadanía sobre la existencia de los refugios climáticos y otras medidas preventivas. Si se detecta alguna persona en riesgo, se avisará el 061 o el 112 y, si es necesario, se hará el acompañamiento hasta un centro climatizado como el mismo CUESB. Si la situación pasara a fase de emergencia, este equipamiento podría habilitarse también como lugar para pasar la noche.

Esta alerta diurna se suma a la Emergencia por calor intenso en horario nocturno del Pla Calor, vigente desde el 8 de agosto, que hoy pasa de fase de alerta a fase de emergencia. Este nivel se activa cuando las previsiones indican temperaturas por encima de los 28 °C durante la noche. El cambio de fase implica que el CUESB mantendrá una vigilancia estrecha de todos los avisos procedentes de la Guardia Urbana y otras fuentes para actuar de manera inmediata si hace falta.

En el marco de esta emergencia, el CUESB sigue enviando mensajes de texto a los usuarios de los servicios sociales municipales identificados como vulnerables. El consistorio recuerda que el calor extremo y prolongado tiene efectos demostrados sobre la salud, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad, los bebés y aquellas que sufren enfermedades crónicas.