L’Aferrada 2025 ha cerrado este fin de semana su tercera edición con aforo completo y con la sensación compartida de que la cita se ha convertido ya en el punto de encuentro imprescindible para el sector de la creación de contenido digital en catalán.
A lo largo del sábado 15 y domingo 16 de noviembre, creadores, profesionales, plataformas e instituciones han llenado los espacios de Palma en unas jornadas que han combinado formación, conexión, debate y visibilización de talento.

Sábado: ponencias estratégicas y conexión con la industria
La primera jornada ha contado con las intervenciones de Jordi Urbea (Ogilvy España), Àngels Bardina (Colegio del Marketing y la Comunicación de Catalunya y Diputación de Barcelona) y Ari Vigueras (consultora y formadora especializada en IA), que han abordado temas clave como el marketing de influencers, el papel de los creadores como aliados del sector público y las oportunidades que abre la inteligencia artificial para la gestión de marcas personales y proyectos digitales.
Durante la mañana, los participantes también han podido contactar directamente con representantes de diferentes plataformas y productoras, entre ellos 3Cat, Mediapro Studio-Catalunya, Caixaforum+, IB3 y Catalunya Ràdio, facilitando la creación de sinergias y oportunidades profesionales.

Según Laia Carrera, directora de L’Aferrada, “esta edición ha confirmado que el sector quiere espacios de conexión reales con la industria. L’Aferrada se ha convertido en un puente para que creadores emergentes y profesionales puedan encontrar un futuro viable en catalán en el mundo digital”.
Domingo: el talento creador, en el centro del escenario
La segunda jornada ha estado dedicada íntegramente a los creadores y al debate sobre el estado de la creación de contenido en catalán. En el Metàpodcast de L’Aferrada, conducido por Joan Farrés con la colaboración de EVA (3Cat), se ha reunido a creadores de contenido de todos los territorios de habla catalana para compartir experiencias, retos y visiones de futuro.
El encuentro ha culminado con un espacio dedicado a los creadores de las Illes Balears, dinamizado por Neus Gil y Aina Segura (Anam Fent), que ha evidenciado la fuerza y la vitalidad del talento local.
Un espacio imprescindible para hacer crecer el catalán en el mundo digital
Según la vicepresidenta de la OCB, Lena Serra, “L’Aferrada se ha convertido en una pieza clave para hacer red, compartir conocimiento e impulsar la profesionalización. Cada año se añaden más voces y más proyectos, y eso demuestra que el catalán tiene mucho futuro en el ámbito digital”.
Por su parte, el director general de Política Lingüística en los Ámbitos Tecnológico y Audiovisual de la Generalitat de Catalunya, Roger Serra, ha afirmado que “los creadores de contenido en catalán son un activo muy importante porque a través de las redes sociales llegan a públicos muy relevantes”. “Desde la Generalitat trabajamos para ayudarles a crecer y a desarrollar proyectos más ambiciosos a través de las Becas Propulsión y también apoyando iniciativas como los Premios Crit, la Lista y L’Aferrada”, ha añadido

A lo largo del fin de semana también se ha presentado la última actualización de datos sobre creación digital en catalán, a cargo de Sergi Céspedes (Accent Obert), y se ha celebrado un espacio de debate intergeneracional conducido por Mariola Dinarès y Àngel Aguiló, que ha dado visibilidad a los creadores que empezaron en la era de los blogs y hoy continúan activos en TikTok, Instagram y otras plataformas.
Organización y apoyos
L’Aferrada 2025 ha sido impulsada por la Obra Cultural Balear con el apoyo del Departament de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, el Institut d’Estudis Baleàrics, el Consell de Mallorca, el Ministerio de Cultura, EVA–3Cat, Accent Obert y el AMIC.
El evento también ha contado con la colaboración del Govern d’Andorra; las entidades Palma Jove, Òmnium Cultural, Acció Cultural del País Valencià, CaixaForum Palma; las empresas Estrella Damm, DÔME, Quely, Consell Regulador IGP Sobrassada de Mallorca, Consell Regulador Ensaïmada de Mallorca, y los medios de comunicación oficiales IB3, Agència Catalana de Notícies, Agència de Notícies Andorrana, Ràdio Arrels, Tresdeu, Diari La Veu del País Valencià, El Nacional y dBalears.