Los avances en medicina y calidad de vida han desarrollado una percepción optimista del futuro que encamina a mucha gente a pensar que en unos años, una parte considerable de la población que nace ahora, llegará a los 100 años. Sin embargo, esta esperanza alcista es un espejismo, como muestra un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature Aging, solo el 3,24% de los niños nacidos ahora en el Estado español llegarán a los 100 años. España es uno de los países con una mayor esperanza de vida. Es decir, si ya será muy difícil que los niños de ahora lleguen a centenarios aquí, en otros países todavía será más extraño.

El estudio publicado en la mencionada revista analizado los datos de supervivencia demográfica en las ocho poblaciones más longevas: España, Australia, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Suecia y Suiza. Además, los investigadores han añadido a esta lista las poblaciones de Hong Kong y los Estados Unidos, aunque no son tan longevas. Los datos que se analizan abrazan desde 1990 hasta el 2019. Incluso dejando los años más duros de la pandemia al margen, la imagen estereotipada que las poblaciones cada vez serán más longevas se rompe.

El equipo encontró que la tasa de mejora de la esperanza de vida durante la década del 2010-2019 había caído por debajo de lo que se había visto entre 1990 y 2000. Es decir, se ha desacelerado el avance de la esperanza de vida. En otras palabras, se ha estancado. Los investigadores apuntan que hay un límite a la mejora de la esperanza de vida y si bien el siglo pasado se podía sumar tres años por década, actualmente es mucho más difícile seguir reduciendo la mortalidad.

¿Quién vive más en la UE?

El año 2022, la Unión Europea consiguió el título de región con una esperanza de vida más larga. Concretamente, por término medio las personas viven ochenta años, es un dato que, a escala regional, se sitúa como la más alta del mundo. Con el título de estado con una esperanza de vida más alta encontramos a un sospechoso habitual: España. Según datos del Eurostat, en el Estado español, por término medio, un ciudadano vive 83,2 años, siendo el dato mayor en el caso de las mujeres que en los de los hombres. Muy cerca lo siguen los ciudadanos de Suecia, que viven por término medio 83,1 años. El podio lo completa Luxemburgo con sus 83 años. La media de la Unión Europea es de 80,6 años y por encima de esta hay 17 países, incluyendo los tres con más esperanza de vida que ya hemos comentado. Entre este grupo de países que superan la media se encuentran países como Italia, Irlanda, Malta, Francia o Portugal.