Conmoción entre los habitantes de Parets del Vallès. Como parte de las obras de desdoblamiento de la línea R3 de Rodalies, Adif ha derribado el histórico edificio de su estación de tren, patrimonio con más de un siglo y medio de antigüedad. Ahora, este mismo espacio albergará el nuevo edificio de la estación, que, según Adif —empresa que depende del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible—, supondrá una modernización sustancial con respecto al anterior. La demolición de la infraestructura que hasta ahora conformaba la estación de Parets se enmarca en un proyecto de gran envergadura que incluye la incorporación de una tercera vía y pretende mejorar significativamente la capacidad, fiabilidad y puntualidad del servicio ferroviario para beneficiar así a los millares de viajeros que utilizan diariamente esta línea. La estación de Parets entró en servicio el año 1886, con la apertura del ramal entre Montcada Bifurcació y Las Franqueses. El ahora inexistente edificio de viajeros tenía dos plantas y conservaba su letrero original, formado por baldosas de cerámica blanca con el nombre de la estación trazado en una elegante caligrafía azul de época.
Una medida necesaria para renovar el servicio, dice Adif
El ambicioso proyecto de desdoblamiento del R3 afectará el tramo de 17 kilómetros entre Parets del Vallès y La Garriga. Hasta ahora, este tramo funcionaba con una sola vía, lo cual limitaba la frecuencia de los trenes y provocaba numerosas incidencias y retrasos. Según ha informado Adif, el derribo del antiguo edificio de la estación ha sido necesario por varios motivos: permitir el desdoblamiento de la vía, que requiere más espacio de lo que ofrecía hasta ahora la infraestructura existente; construir la nueva estación, más moderna, accesible y adaptada a los estándares actuales de seguridad y funcionalidad; y mejorar la permeabilidad urbana, es decir, facilitar la integración del ferrocarril con el entorno y favorecer la accesibilidad por parte de los vecinos. El nuevo diseño del proyecto incluye andenes más largos, mejores accesos para los pasajeros y zonas verdes, medidas que buscan garantizar una experiencia de viaje más cómoda y eficiente. También se ha previsto una mejor conexión con el núcleo urbano —concretamente, con la calle del Puente y la avenida de España— para favorecer la movilidad sostenible, así como espacios reservados para vehículos eléctricos, personas con movilidad reducida, motocicletas y bicicletas.
La estación de Parets del Vallès está ubicada en el punto kilométrico 20/227 de la línea Barcelona–Vic–Puigcerdà. Se encuentra entre las estaciones de Mollet-Santa Rosa y Granollers-Canovelles, y representa un punto clave de la línea R3, tanto por su volumen de usuarios como por su posición estratégica. Las nuevas obras de remodelación han sido adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las compañías OHLA y Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania. El proyecto se enmarca en el convenio firmado entre Adif, la Generalitat y el Ayuntamiento de Parets. Paralelamente, Adif ha licitado el contrato de los servicios de asistencia técnica para el control y la vigilancia de la ejecución de las obras.
Obras programadas hasta el 2027
Según Adif, esta actuación contribuye a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 9, que impulsa el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad; el ODS 11, que promueve una movilidad más inclusiva e integrada con el entorno urbano; y el ODS 8, que fomenta la creación de empleo y el crecimiento económico mediante la inversión en obra pública. El proyecto de renovación, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia —financiado por los fondos NextGenerationEU—, tendrá una duración prevista de dieciséis meses, con el horizonte de poner en servicio las nuevas infraestructuras en enero de 2027.