La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha empezado a desembalsar el pantano de Foix por el riesgo de inundaciones, después de las críticas. Unas críticas que recibió la semana pasada por, precisamente, las inundaciones derivadas de la DANA. El pasado sábado 12 de julio, el embalse estaba al 79% de su capacidad en el momento de las lluvias. Tres horas más tarde, se llenó completamente y empezó a liberar agua por un rebosadero, cosa que provocó la crecida del río homónimo, su desbordamiento a la altura de Cubelles (Garraf) y la supuesta desaparición de dos personas.
⚠️ Catalunya, en alerta: festival de chaparrones con rayos, truenos y tiempo violento
Después de los desastres de hace diez días, la ACA ha iniciado el desembalse del pantano de Foix (Castellet i la Gornal, Alt Penedès) este martes, en previsión del episodio de lluvias intensas que se prevé para este miércoles y que puede continuar hasta el jueves. Según ha explicado Protecció Civil a la ACN, la operación ha empezado a las cinco de la tarde y el caudal de salida ha aumentado hasta los cuatro metros cúbicos por segundo. Este mismo martes, la consellera de Territori y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha explicado que su departamento y el ejecutivo catalán buscan "soluciones" para minimizar riesgos de desbordamiento en el embalse, después de que la infraestructura esté rozando el límite de su capacidad.
Críticas a la gestión del pantano
El hecho es que el desbordamiento del río Foix en Cubelles ha generado debate sobre el futuro de la presa, con movimientos ecologistas y agricultores enfrentados por el uso de la infraestructura —por ejemplo, la Comunitat de Regants del Foix teme que el 90% de la payesía del Garraf abandonaría si se eliminara el embalse—. Pero los principales reproches han sido los de la alcaldesa del municipio, Rosa Fonoll, que criticó que el pantano tenía las compuertas "obstruidas". De hecho, lamentó que "hace más de 40 años" que el ayuntamiento se queja "de que las compuertas del pantano están llenas de barro y no se pueden abrir", a la vez que aseguró que desde el consistorio son perseverantes para pedir la limpieza de la infraestructura y evitar las consecuencias de una crecida tan acentuada como la de hace diez días —en aquel momento, el río llegó a superar los 200 metros cúbicos de agua por segundo—.
Fonoll relató que la situación se vivió cuando ya no llovía en Cubelles, cosa que explicó que siempre pasa porque el agua cae encima del río (por la Anoia y el Alt Penedès), la recoge el pantano y, cuando ya está lleno, "la expulsa de nuevo hace falta en el río" —que desemboca en el municipio—. En este contexto, consideró que "habría hecho falta un cierto control" en el momento que se detectó que el agua rebosaba, y dijo que pediría una reunión con el director de la ACA para encontrar la manera de evitar una nueva inundación.
Reclaman actuaciones en la cuenca del Foix
Ahora, Impulsem el Penedès ha anunciado mociones allí donde tienen representación para reclamar actuaciones en la cuenca del Foix, como la retirada del barro acumulado, que hace disminuir su capacidad de manera considerable; y que se garantice que la presa pueda regular el curso del agua y evitar grandes bajadas. De la misma manera, han denunciado afectaciones en el tramo final del río, tanto con respecto a vecinos que han sufrido daños como al baño en las playas.
"El pantano tiene que hacer dos funciones: regular el curso de agua para que si hay una crecida la frene y utilizar el agua por la acequia. Creemos que hoy día no las hace", ha denunciado este martes en rueda de prensa el alcalde de Cunit (Baix Penedès), Jaume Casañas, que ha añadido que quieren "garantizar la seguridad de la ciudadanía y que el agua tenga un uso de regadío y un uso de ocio". En la misma rueda de prensa, Fonoll ha advertido que el pantano se encontraba ahora casi al 100% de su capacidad: "Solamente con que lluevan 50 o 60 litros por la zona, volveremos a estar. Es una bomba de relojería".
��������Jaume Casañas, alcalde de Cunit y diputado Diputación de Tarragona
— Impulsamos el Penedès (@impulsempenedes) July 22, 2025
����️"El primero que hace falta es asegurar la seguridad de los ciudadanos, que no vuelva a suceder lo que pasó con las intensas lluvias del otro día". #impulsemelpenedes @jaumecasanas pic.twitter.com/Z0cM8YOag6
La alcaldesa de Cubelles ha asegurado que el entorno del río está expuesto de manera permanente, y ha augurado que no tardará mucho tiempo en repetirse una situación de lluvias intensas que hagan desbordar el pantano: "Sufrimos mucho". Es por esto que pedirán que haya una conciencia de la situación que se vive en la zona y que el Govern "no mire hacia otro lado". "Que no espere que lo arregle un milagro y que se implique en una solución" con un plan especial en la cuenca del Foix, ha añadido Casañas. Impulsem el Penedès ha hecho énfasis en el hecho de que el embalse acumula una gran cantidad de barro, que ha hecho que haya disminuido su capacidad de almacenaje de manera considerable —cerca de la mitad, aseguran—. Además, el barro impide que las compuertas puedan vaciar de manera adecuada el agua y regular el caudal del río.
Ante las críticas, Paneque ha explicado que "ya se han mantenido reuniones" con alcaldes y "representantes territoriales" para plantear iniciativas como "el aumento del caudal ambiental". "Se está valorando el impacto que podría tener", ha dicho. Además, también se trabaja en "mejoras en la misma infraestructura, que tienen que poder ayudar a desembalsar cuando se necesite." La consellera ha recordado que el pantano tenía usos vinculados a la acequia agrícola que ya no tiene, y eso ha hecho que la infraestructura a veces se quede pequeña para la cantidad de agua que puede embalsar. Además de estas medidas "a corto plazo", la consellera ha comentado que se están planteando otros "a corto plazo" que pasarían por el "tratamiento de sedimentos".
Activado el plan Inuncat por las lluvias
En Cubelles todavía hay bajos de casas y edificios afectados, así como aparcamientos y muchos vehículos, diez días después del desbordamiento del Foix. La situación ha llevado al municipio a pedir al Gobierno la declaración de zona catastrófica, un mecanismo para que los vecinos que han sufrido pérdidas materiales puedan hacer frente con sus aseguradoras. En esta línea, la alcaldesa ha denunciado que el baño en la zona de costa afectada es complicado por la calidad del agua, con bandera amarilla e, incluso, roja, en los últimos días —en los cuales el mar ha hecho aparecer material diverso en las playas del entorno—.
La situación ahora mismo es preocupante, ante la previsión de chubascos intensos entre este miércoles y jueves en varios puntos del país, especialmente en las comarcas de la mitad norte y litoral y prelitoral de las demarcaciones de Barcelona y Tarragona. Según el Servei Meteorològic de Catalunya, se esperan lluvias que pueden superar los 40 litros por metro cuadrado en treinta minutos, que podrán ir acompañadas de tormenta y localmente de granizo o piedra pequeña. Al fin y al cabo ha llevado Protecció Civil a activar la alerta del plan Inuncat por posibles inundaciones, y ha pedido extremar las precauciones en la movilidad y evitar aparcar vehículos en zonas inundables o cerca de rieras y torrentes, así como no atravesar zonas negadas ni a pie ni en vehículo.