El martes ha puesto punto y aparte al tiempo estable y caluroso de la canícula por una entrada de aire frío en altura que disparará la inestabilidad en toda Catalunya. La vaguada se adentrará en el sector nordeste de la península Ibérica y pondrá la semilla necesaria para la formación de tormentas violentas en gran parte del territorio. Los cumulonimbos aparecerán hacia al mediodía y empezarán a descargar fuertes intensidades de precipitación, que podrán venir acompañadas de fenómenos extremos, como granizadas o chasquidos. El Mediterráneo hierve después del calor intenso de las semanas pasadas y la disponibilidad de vapor de agua es muy grande: las tormentas se podrían volver a activar cuando lleguen a la costa y se encuentren con los vientos húmedos. Los aguaceros pueden ser localmente intensos durante la noche en Tarragona y en el litoral y prelitoral central: ¡Id con cuidado con las zonas inundables y evitad desplazamientos innecesarios! Parece que esta configuración de masas de aire se mantendrá unos cuantos días y la refrescada será muy efectiva: los termómetros caerán en picado hasta valores propios del mes de mayo. ¿Hasta cuándo durarán las tormentas? ¿Bajará la temperatura a la costa? En el siguiente vídeo hemos explicado todos los detalles del tiempo para mañana:
Chaparrones explosivos con rayos y truenos
La previsión meteorológica para este miércoles anuncia un cambio de tiempo radical en Catalunya. La llegada de una masa de aire fría proveniente de latitudes superiores creará la arquitectura perfecta para un nuevo episodio de diluvios: el aire cálido y húmedo de las capas más bajas de la atmósfera, menos denso, podrá ascender sin dificultades, formando nubarrones con gran desarrollo vertical que pueden dejar precipitaciones muy intensas en todo el territorio. Además, las elevadas temperaturas de la superficie del mar serán responsables de la gran cantidad de agua precipitable que puede alimentar los chaparrones, incrementando su severidad. Las tormentas se formarán durante la mañana y entrarán por el extremo oeste y norte, descargando a partir de primera hora de la tarde sobre las comarcas de la Noguera y el Pallars Sobirà, entre otros. Estos núcleos convectivos se extenderán hacia el Pirineo y Prepirineo central, donde podrían llegar con mucha rabia: no se pueden descartar granizadas o ventoleras intensas en estas regiones. Al atardecer, llegarán desgastados al cuadrante nordeste, pero con la entrada de la noche podrían coger fuerzas. Durante las últimas horas de la jornada y la madrugada del jueves, las lluvias torrenciales afectarán a la Garrotxa, Osona y el Ripollès, mientras que en Tarragona también se podrían escuchar algunos truenos. Debemos tener en cuenta que los chaparrones serán moderados y localmente fuertes, con distribuciones irregulares y pueden traer cambios rápidos de tiempo. Por otra parte, las máximas se frenarán por debajo de los 30 °C en todo el país, aunque en muchas zonas no se superarán los 26 o 27 °C, aunque el bochorno todavía tardará un día más para abandonar la costa. Los aguaceros dejarán termómetros nocturnos muy agradecidos, por debajo de los 20 °C en el interior. Viento de marinada suave, del sureste, y tramontana moderada en el norte durante la mañana. A modo de anécdota: ¡las cimas de los picos más altos podrían quedar enharinadas!
Madrugada con cielo cubierto a Lleida con 20°C de temperatura @climadelleida @meteocat @ElTemps_cat @eltempsTV3 @324cat @gemmapuigf @enricagud @jjanue @eloicordomi @TomasMolinaB @AlfredRPico pic.twitter.com/mbJU1GIDTN
— Manel Tahull (@maneltahull) July 22, 2025
Breve oasis primaveral
El jueves se presenta como una jornada más tranquila que nos recordará en el mes de mayo o principios de junio. Seguirá lloviendo durante la madrugada y hasta la salida del sol en el Garraf, el Barcelonès y el Maresme, donde no se puede descartar la formación de mangueras marinas. Cielo bastante nublado a partir de la mañana en la costa y en el Pirineo, mientras que las nubes altas ofrecerán un día un poco más claro en el interior y en el sur. A partir de la tarde, los chubascos no darán tregua en la cordillera y podrían ser localmente violentos en el sector central, donde se repetirían los truenos y la posibilidad de fenómenos extremos. Los chaparrones bajarán hacia el Prepirineo y la depresión central, aunque serán menos abundantes e intensos. Mistral moderado o fuerte al norte del Cap de Creus y que persistirá durante la semana. A partir del mediodía, el levante soplará con ganas en la costa central y el marejada podría llegar hasta 1 metro de altura. Temperaturas de lujo en toda Catalunya: máximas de 25 °C en la costa, el prelitoral y la depresión central, mientras que el mercurio no pasará de los 21 o 22 °C en muchos puntos del tercio norte. Mínimas por debajo de los 20 °C en general, y menos de 15 °C en muchos valles del Pirineo, donde más de uno añorará el jersey. A partir del viernes, la situación se empezaría a estabilizar, aunque los nubarrones serán frecuentes y el cielo variable la norma. Los últimos chubascos de este episodio soltarían algunas precipitaciones escasas en el Pirineo central y oriental. El mercurio volvería a subir, pero de forma discreta; todavía nos encontraremos por debajo de la media canicular.
¡Buenos días! Empieza a nublarse a ponente|poniente 18°C #ivarsdurgell @MeteoMauri @meteocat @eltempsTV3 @meteorac1 @ARAmeteo @elnacionalcat @AEMET_Cat @gemmapuigf @SoniaPapell pic.twitter.com/hfYrsT16gz
— Xavier Coll (@xcollgi) July 22, 2025
Las barcas de pesca entran de bueno Mate en Port.L.Escala.Dua radiante .@ARA_fotografia @DiarideGirona @elnacionalcat @enricagud @meteocat @MeteoMauri @Meteoralia @som3cat @lasextameteo @sextaNoticias @laSextaTV @ElTiempo_tve @ElTiempoA3 @eltempsTV3 @ARAmeteo @DiarideGirona pic.twitter.com/VDbYlam4Cy
— Manel Serra (@manelsersol) July 22, 2025
🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.