El Departament de Salut pondrá en marcha una plataforma para integrar historias clínicas e imágenes médicas hechas en la privada, según han anunciado este viernes. La conselleria dirigida por Olga Pané ha formalizado el contrato para desplegar esta herramienta interoperable para compartir imágenes médicas con agentes externos al sistema sanitario catalán, mediante la cual las personas aseguradas en una mutua podrán subir sus imágenes en La Meva Salut y conservar el histórico, aunque no hayan sido generadas dentro del sistema público.

La nueva plataforma tiene como objetivo principal garantizar el acceso, la integración y la reutilización de estas imágenes generadas en centros sanitarios autorizados y de diferentes niveles asistenciales —atención primaria, hospitalaria y otros dispositivos— con independencia de si son centros del sistema público de salud de Catalunya (Siscat) o externos, para asegurar así "una mejor continuidad asistencial y una gestión más eficiente de los recursos sanitarios". De esta manera, la plataforma permitirá consultar, compartir, descargar y gestionar imágenes médicas diagnósticas con entidades sanitarias externas, así como con los ciudadanos. También facilitará la subida de estudios desde centros no integrados, con el consentimiento del paciente, y su incorporación a la historia clínica. El sistema estará disponible desde cualquier dispositivo a través de una interfaz web segura, multilingüe y escalable.

Subir imágenes a La Meva Salut

Salut ha explicado que la herramienta cubrirá escenarios como la incorporación de imágenes e informes que no se hayan generado dentro del sistema público por parte de los ciudadanos a través del portal La Meva Salut o desde la misma entidad. De esta manera, como decíamos, las personas aseguradas en una mutua podrán subir sus imágenes a La Meva Salut y conservar el histórico, aunque no hayan sido generadas dentro del sistema público. También permitirá la compartición de imágenes e informes profesionales externos al Siscat mediante enlaces seguros según las necesidades de los ciudadanos. El departamento ha asegurado que el proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Transformación Digital en Atención Primaria y del Grupo de Trabajo GT5, y "representa un paso importante hacia un sistema más integrado, sostenible y centrado en la ciudadanía". "También facilita la interoperabilidad con otros sistemas de salud, tanto en el ámbito estatal como europeo", añade.

La nueva solución se integrará con sistemas corporativos como SIMDCAT, HC3, La Meva Salut y DOSIS-SIMDCAT, y será compatible con estándares abiertos como DICOM, HL7 y FHIR, de acuerdo con la información remitida por Salut. El proyecto, impulsado a través del Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI), se enmarca en un subproyecto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cuenta con un presupuesto base de licitación de casi 1,4 millones de euros, financiado por los Fondos Next Generation EU. La empresa adjudicataria es la gallega Plexus Tech.