El Ministerio de Sanidad ha destacado que, desde 2022, se ha detectado un "preocupante aumento" en los casos de sarampión por todo el mundo, tendencia que ha continuado en 2023, 2024 y 2025. "En la Unión Europea se registraron más de 16.500 casos en 2024, el 72% de ellos notificados por Rumania, el país más afectado", ha cifrado. Además, ha recordado que Marruecos se enfrenta a uno de los brotes más significativos, con más de 25.000 casos sospechosos y 184 muertes desde octubre de 2023. Esta es la recomendación de Sanidad ante la alarmante explosión global de casos de sarampión: reforzar la vigilancia y revisar el estado de vacunación. "No nos podemos relajar, el sarampión es una enfermedad que puede ser muy grave", ha advertido la ministra de Sanidad, Mónica García, en unas declaraciones enviadas este sábado a los medios de comunicación.
García ha insistido en el hecho de que no se trata de una enfermedad del pasado y que "la única forma de protegernos que tenemos es las dos dosis", además de recomendar a la ciudadanía que revise su cartilla vacunal y que siga todas las indicaciones de los profesionales. Respecto a la importancia de la vacunación, ha incidido en la idea de que no se trata solo de protegerse individualmente, sino también de proteger al resto de personas: los más vulnerables, los bebés y las personas inmunodeprimidas. "Vacunarse también es un acto de solidaridad", ha concluido.
Aumento importante de casos en España
El incremento de casos también se ha registrado en el estado español, libre de la enfermedad desde 2016: se han confirmado 229 casos en lo que llevamos de 2025. La población española nacida antes de 1978 se considera protegida por haber pasado la enfermedad, pero el resto tiene que aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario para comprobar su estado de vacunación y seguir las indicaciones de su profesional sanitario de referencia. España mantiene su estatus de país libre de sarampión gracias a una cobertura de vacunación del 97,8% con una dosis y al 94,2% con dos dosis, pero el último informe del Centro Nacional de Epidemiología revela 408 sospechas de sarampión.
Entre los 229 casos detectados, hay un alto porcentaje de importados: concretamente, 78, de los cuales el 78,2% proceden de Marruecos; 78 relacionados con la importación; y 73 de origen desconocido. Se han descartado 178 casos y uno todavía continúa en investigación, aunque todavía hace falta sumar que actualmente hay siete brotes abiertos en cuatro comunidades autónomas —Catalunya es una—. "Estas cifras reflejan un aumento importante si se comparan con años anteriores, mostrando que la reanudación de la movilidad después de la pandemia ha incrementado el riesgo de importación de casos", ha incidido Sanidad, que ha avisado de que es esperable que sigan apareciendo casos y brotes en población que no presenta inmunidad ante la enfermedad. Ahora bien, también es verdad que el riesgo de infección para la población general es bajo, gracias a las elevadas coberturas de vacunación.