Aunque hay personas más alondras y otras más búhos, es innegable que madrugar por las mañanas conlleva una serie de beneficios para las personas. Y no sólo para la salud, puesto que acompasamos más nuestros hábitos al ciclo circadiano del organismo, sino para organizar mejor la jornada, aprovechar mejor el tiempo y disfrutar de una vida social más saludable. Estas son algunas razones por las que deberías madrugar.

Tener más tiempo a lo largo del día

Si convives con otras personas, levantarte temprano es una forma de encontrar tiempo para ti a primera hora y de poder disfrutar de los demás también. Hacer una serie de rutinas al despertarse relajantes puede ayudar además a afrontar mejor el día.

Hacer más ejercicio

El ejercicio es importante, pero a menudo tenemos dificultades para encontrar el tiempo. Está demostrado que las personas que se levantan pronto practican más ejercicio porque disponen más tiempo antes de empezar la jornada laboral.

Se duerme mejor

Las personas que se despiertan temprano tienden a acostarse más temprano y disfrutan de un sueño más prolongado y de mejor calidad. Y dormir lo suficiente mejora el estado de ánimo, favorece la concentración, disminuye la posibilidad de sufrir obesidad y otras enfermedades crónicas. Por el contrario, la falta de sueño puede debilitar su sistema inmunológico.

DormirMadrugar ayuda a dormir y descansar mejor

Tener una piel más sana

Un mal descanso aumenta la posibilidad de desarrollar arrugas, palidez, ojeras y párpados hinchados. La falta de sueño también puede contribuir al acné. Durante el sueño, las células de la piel se regeneran, mientras que el aumento del flujo sanguíneo y el colágeno ayudan a reparar el daño ambiental y de los rayos UV.

Más tiempo para desayunar

Despertarse más temprano en la mañana permite disfrutar de más tiempo para preparar detenidamente el desayuno y comenzar el día con una comida nutritiva aumenta los niveles de energía.

Qué se puede hacer para ser madrugador

Existen varios trucos que nos pueden ayudar a adelantar gradualmente la hora de la alarma. Configurar la alarma 15 minutos antes todos los días durante una semana, encontrar la motivación usando el tiempo extra para hacer algo que haga feliz, como abordar un proyecto antes para que pueda terminar su día de trabajo a tiempo para salir con amigos, o disfrutar de una meditación matutina o una sesión de yoga y, por último, recompensarse de alguna forma por los logros conseguidos.