La Fundación La Caixa ha atendido a unas 2.000 personas con coronavirus que se encontraban en los últimos días de vida. Estos han recibido asistencia en el marco del programa Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, que se puso en marcha en el 2009. Desde entonces, el personal de la Fundación La Caixa han dado los servicios a 170.561 pacientes y 250.633 familiares, tal como ha detallado esta institución en un comunicado publicado a su web.
En concreto, este programa se engloba dentro de la Estrategia de Curas Paliativas del Sistema Nacional de Salud, se implementa a través de una red de Equipos de de Atención Psicosocial (EAPS), implementada en 132 hospitales y 133 unidades de apoyo domiciliario mediante 44 EAPS, 230 psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, agentes pastorales, y más de 1.000 voluntarios. En el caso de Catalunya, el programa incluye once EAPS que actúan en 39 hospitales y centros sociosanitarios, así como 42 equipos de atención domiciliaría. Estos empleados han podido atender desde el 2009 hasta ahora a 36.266 pacientes y 52.829 familiares.
Atención en tiempo de pandemia
Durante la crisis sanitaria, desencadenada el pasado mes de marzo por la Covid-19, la Fundación "la Caixaa" ha puesto en disposición sus 44 EAPS con la finalidad de cubrir las necesidades psicosociales de las personas afectadas por la Covid-19.
Una trabajadora de la Fundación La Caixa atiende a una paciente / Fundación La Caixa
"La atención al luto en circunstancias extremas como las que se han producido con el coronavirus ha sido también objeto de trabajo por parte de los profesionales del programa. Además, se han tenido que hacer muchos esfuerzos y maniobras para seguir acompañando a los pacientes con menos recursos a causa de la dificultad de derivación a los hospitales. Por lo tanto, en estas circunstancias, los EAPS han incrementado su tarea abordando no solos la Covid-19, sino también todas las enfermedades terminales que han estado y siguen estando presentes", ha resaltado la Fundación La Caixa en el Comunicado.
Al detalle, los EAPS que gestiona la entidad han alcanzado a 8.635 personas al final de la vida, 1.091 de las cuales afectadas para el coronavirus, y 13.266 familiares, 2.102 de los cuales vinculados a pacientes con el virus. En Catalunya, desde marzo hasta día de hoy, han sido atendidos 1.996 pacientes (covid y no covid), y 3.269 familiares.
Decisión final en manos del paciente
Isidre Fainé, presidente de la Fundación Bancaria de la Caja, ha asegurado que los empleados de atención psicosocial y las personas atendidas forman un solo equipo, en el "cual la voz, la decisión final, la tiene el paciente", según unas declaraciones que se recogen en el comunicado. "Los profesionales asumen con excelencia y delicadeza el papel de facilitadores para que la persona llegue a la cima sin sentirse sola. Los otros nos mantenemos debajo, pero tampoco nos quedamos solos. Una muerte bien acompañada ayuda a todas las personas implicadas: pacientes, familiares, personas próximas, profesionales", defensa Fainé.
El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas tiene como objetivo mejorar la asistencia psicológica, la social y el espiritual. En este sentido, la evaluación científica concluye que la atención psicosocial mejora y responde a las necesidades de los pacientes en el 90% los síntomas provocados por la enfermedad y que perjudican el estado anímico y psicológico de las personas enfermas atendidas. Además, remarca que el 92% de las personas enfermas califican de excelente o muy buena la atención recibida, y cerca del 90% manifiestan que han resuelto temas difíciles (la mayoría, de comunicación y de relación con la familia y el entorno) gracias a este apoyo.