La curva de contagios de Covid-19 no para de subirse y la tensión asistencial se está agravando en los centros sanitarios. Así lo ha evidenciado una enfermera quirúrgica del Hospital de Granollers, que ha lanzado un grito de alerta por la situación que se está viviendo en el centro donde trabaja. Se trata del testimonio de Teresa Bruach, que explicado en un hilo de Twitter que no puede ni permitirse ponerse enferma porque muchas compañeras "tienen Covid o están confinadas". "En los próximos meses me tocará trabajar muchas horas extras para cubrir el colapso hospitalario que ya estamos sufriendo", considera Bruach.
La enfermera ha denunciado el agotamiento que sufren los profesionales sanitarios, que no han podido bajar a la guardia desde marzo. "Con la segunda ola se nos vuelve a pedir que estemos disponibles al 100%", ha explicado.
Bruach explica que ha reducido el contacto social porque ha visto "a la gente ingresada en las UCI" y conoce "el sufrimiento y las secuelas" de la Covid-19. "Los que no lo habéis visto de primera mi no os podéis imaginar que supone, para los pacientes y para los profesionales que les tratamos," ha asegurado.
Por eso, ha pedido responsabilidad individual "independientemente de las decisiones políticas que se toman". "Por desgracia llegan tarde y mal", ha criticado a la enfermera, que ha reivindicado la mascarilla, el lavado de manos y la distancia como la opción eficaz para reducir los contagios. "Por muchas medidas que se tomen, si no cumplimos eso, seguirá muriendo mucha gente", ha asegurado. Según los últimos datos del ministerio de Sanidad, han muerto 34.752 personas desde el inicio de la pandemia, 5.960 de las cuales en Catalunya.
Bruach ha acabado el contundente hilo reivindicando la tarea imprescindible de los sanitarios en la gestión de la pandemia. "De qué servirá si aumentan las UCIS de los hospitales, si no hay personal que atienda a los enfermos", ha cuestionado.