Las vacunas contra el coronavirus están tardando más de lo que se esperaba. Mientras que algunos países ya están administrando dosis de refuerzo, otros no han conseguido poder vacunar al personal sanitario del país ni con una dosis. La pandemia ha dejado entrever todavía más desigualdades entre países y hemisferios. Se habían prometido muchas dosis de la vacuna contra el coronavirus a los países más pobres. A pesar de todo, sólo se ha entregado una de cada siete dosis de la vacuna, según destaca un informe. De los 1.800 millones de dosis prometidas por las naciones ricas, sólo 261 millones (14%) han llegado a los países con ingresos bajos, según el análisis de People's Vaccinealliance, una coalición de grupos que incluye Oxfam, ActionAid y Amnistía Internacional.

Así, casi un año después de que las vacunas estuvieran disponibles por primera vez, sólo el 1,3% de las personas que viven en las partes más pobres del mundo están completamente vacunadas. En este contexto, los países se buscan la vida. Ahora, están recurriendo, los que pueden, cada vez más en las vacunas de fabricación propia porque el programa Covax, apoyado por la ONU, se queda atrás. Mientras que los países occidentales ya hablan de terceras dosis, Covax, que fue establecido por las agencias de la ONU, gobiernos y donantes para garantizar un acceso justo a las vacunas contra el coronavirus para los países con ingresos bajos y medios, ha dicho que no podrá alcanzar su objetivo: distribuir 2.000 millones de dosis a todo el mundo para finales de año.

Donaciones a Covax

En este contexto cualquier ayuda es poca. Creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la campaña Go Give One, pretende recaudar fondos covid en todo el mundo. En este sentido, se ha hecho un llamamiento a escala mundial para que todo el mundo que quiera y pueda, contribuya a la vacunación del mundo. El dinero, tal como menciona la misma página web, se destinará a Gavi Covax AMC, que financia vacunas contra el coronavirus para los países con ingresos más bajos.

De esta manera, se pueden hacer varias donaciones. Con un interactivo, la web muestra cuántas vacunas puedes hacer en cada donación. Por ejemplo, con 4 euros, se consigue invadir una vacuna. Con 20 euros, cinco vacunas. Con 200 euros, se envían 50 vacunas.

¿Por qué se ha puesto en marcha esta campaña?

Tal como detallan a la misma página web, el objetivo de la campaña es dar respuesta a la creciente brecha mundial de la equidad de las vacunas. Con un pequeño número de países ricos que redistribuyen sus vacunas, se hace muy complicado que lleguen a los países que disponen de unos ingresos más bajos. Eso hace que estos países se queden atrás y no puedan vacunar ni personal sanitario, ni población vulnerable, ni población general.

¿Cuándo se acabará la pandemia?

¿Cuándo se acabará la pandemia de la covid? Esta es una pregunta que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tiene que responder a menudo. Ahora bien, tal como dice él, su respuesta es bien simple: "Acabará cuando el mundo decida que se acabe". En un escrito en globalgovernanceproject.org, el jefe de la OMS destaca que "está en nuestras manos". Además, insiste en que "todos tenemos las herramientas que necesitamos: podemos prevenir esta enfermedad, podemos hacer tests y podemos tratarla".

 

 

Imagen principal: imagen de recurso de una vacuna contra el coronavirus / Unsplash