Uno de los momentos más esperados por los padres y madres es ver cómo su bebé se sienta por sí solo. Así que, es más que normal que entren dudas y preocupaciones a medida que se acerca el momento.

Pero, ¿cómo podemos ayudar al pequeño para que consiga este hito en su vida de forma segura? Para conocer esto y mucho más, hemos hablado con Paula Serrano, doctora del Servicio de Pediatría del Hospital Universitari Dexeus, para que nos explique todas las herramientas para ayudar a tu bebé en este momento vital.

"Que un bebé se siente por sí solo es un hito muy importante del neurodesarrollo, pero no es el único. Hay que tener en cuenta otros aspectos, como el tono de la espalda, el control de la cabeza o la motricidad fina, y valorarlo todo en conjunto", señala la Dra. Serrano.

¿A qué edad suelen sentarse los bebés?

Como nos indica la doctora, cada niño tiene su propio ritmo, la mayoría empieza a estar preparado para sentarse entre los 6 y los 8 meses. Aun así, hay algunas señales que nos indican que ya está listo, como un buen control del cuello y la espalda o la capacidad de mantener el equilibrio al apoyarse con las manos cuando se le ayuda a sentarse.

¿Cómo acompañar este proceso?

Hay algunos trucos y estrategias para facilitarle este paso. Una de ellas, nos comenta la doctora, que es el tummy time o tiempo boca abajo. “Es muy importante dedicar tiempo a poner al bebé boca abajo desde las primeras semanas de vida. Esto fortalece los músculos del cuello, la espalda y la cadera, fundamentales para aprender a sentarse", afirma la pediatra.

Además de todo esto, se pueden incorporar juegos que estimulen el movimiento y fortalezcan el tronco, animar al bebé a girarse, desplazarse o alcanzar objetos. Todo esto contribuye al desarrollo de su musculatura, equilibrio y, lo más importante, su confianza.

¿Qué se tiene que evitar?

Igual que hay acciones como las que hemos comentado anteriormente, que sirven para estimular, también hay otras que se deben evitar, como las siguientes:

  • Sentar al bebé durante largos periodos si no está preparado
  • Abusar de cojines para mantenerlo erguido, ya que no favorecen el desarrollo muscular
  • Usar exceso de sillas, hamacas o andadores, que limitan el movimiento libre y pueden retaras el desarrollo.

En conclusión, como indica la doctora, es normal preocuparse por los ritmos de desarrollo de tu peque, aprender a sentarse solo es un gran paso, así que lo más importante es siempre respetar el ritmo de cada bebé. Todos necesitan sus tempos y velocidad para ir adquiriendo las diferentes habilidades.

Para saber más, puedes consultar el vídeo de la doctora, donde se responden a las principales dudas sobre esta cuestión: