¿Cómo se puede prevenir la infección por toxoplasmosis durante el embarazo? Pues bien, el Dr. Miquel Àngel Jiménez, jefe del Servei de Ginecologia i Obstetrícia de l'Hospital Universitari Sagrat Cor, en colaboración con Quirónsalud, lo explica.
De entrada, Jiménez explica que "las preguntas más frecuentes en la primera visita de las embarazadas están relacionadas con la alimentación". Y es que la toxoplasmosis, una infección causada por un parásito denominado Toxoplasma gondii, obliga a cambiar los hábitos alimentarios durante el embarazo con el fin de evitar la infección. Cabe decir que la infección de una persona sana y no gestante por Toxoplasma habitualmente no se detecta porque no causa síntomas ni secuelas.
El Dr. Miquel Àngel Jiménez explica cómo se puede prevenir la infección por toxoplasmosis durante el embarazo
En la infección por toxoplasmosis, algunas personas desarrollan síntomas similares a los de la gripe, como por ejemplo dolor de cabeza y cuerpo, fiebre, cansancio y ganglios linfáticos inflamados. Pero la infección por este parásito durante el embarazo también puede dañar el sistema nervioso, ocular y sanguíneo del feto.
Aunque la infección fetal no se produce en todos los casos, la incidencia aumenta a medida que la mujer embarazada está de más semanas de embarazo. No obstante, cabe mencionar que solo un porcentaje muy bajo de bebés nace infectado.
La toxoplasmosis puede dañar el sistema nervioso, ocular y sanguíneo del feto
Normalmente, la transmisión de este parásito se produce a través de la ingesta de carne cruda o poco cocinada o la exposición a excrementos de gatos infectados. Aunque la tierra, las verduras mal lavadas y el contacto con gatos pueden ser también vías de infección.
Aproximadamente, un 20% de la población disfruta de inmunidad adquirida en el toxoplasma, ya que tiene anticuerpos porque ha estado en contacto con el toxoplasma. Por lo tanto, en caso de embarazo, presentará inmunidad contra la enfermedad. Es decir, aquella mujer embarazada que antes del embarazo presente anticuerpos está protegida contra la toxoplasmosis.
Estas son las precauciones que tienes que tomar contra la toxoplasmosis durante el embarazo
En caso de estar embarazada por primera vez, generalmente, no se sabe si se tienen anticuerpos o no, es por eso que hay que tomar las siguientes precauciones:
- Hay que comer la carne bien cocida, hecha a temperaturas superiores a los 80 grados o con una congelación previa a temperaturas inferiores a 18 bajo cero durante 48 horas. Hay que tener en cuenta que los embutidos crudos y el jamón también pueden provocar toxoplasmosis.
- Conviene lavarse bien las manos, con agua caliente y jabón, antes de manipular alimentos.
- Es necesario lavar y desinfectar los utensilios de cocina con agua caliente y jabón, sobre todo los cuchillos y las mesas donde se tiene que cortar carne cruda para evitar la contaminación cruzada. También hay que tener presente que después de manipular carne cruda hay que lavarse muy bien las manos.
- Es muy importante el consumo de leche no pasterizada, ya que los lácteos no pasterizados pueden contener parásitos de Toxoplasma.
- En caso de trabajos de jardinería o manipulación del suelo, hay que utilizar guantes y al acabar hay que lavarse bien las manos con agua y jabón.
- Hay que lavar las frutas y verduras frescas, sobre todo si se comerán crudas. Y también hay que pelar la fruta después de lavarla.
- Conviene evitar la limpieza de excremento de gato si se tiene uno. También es necesario sustituirle la carne cruda por pienso o comida enlatada y evitar el contacto con otros gatos (que no salga a la calle). Y es que el Toxoplasma gondii es un organismo parasitario unicelular que puede infectar la mayoría de los animales. Estos organismos se excretan en las heces de los gatos.