La cruzada catalanófoba del PP no tiene techo. El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha revelado este lunes que los populares se han puesto en contacto con ellos para que "intercedan" y convenzan a gobiernos europeos afines —de extrema derecha— para que veten la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la Unión Europea. Es decir, que se opongan a la propuesta que España planteará este martes en Bruselas en la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE. De momento, sin embargo, las reticencias de algunos países continúan vivas y Europa mantiene el freno a oficializar la lengua catalana. Los ultraderechistas españoles aseguran que "ya están haciendo su parte del trabajo", y en la comparecencia de este martes han señalado que los esfuerzos del PP por vetar el catalán han sido hasta ahora "inútiles", motivo por el que han pedido a la formación de Santiago Abascal que les echen una mano.

 

Según Fúster, "las lenguas regionales españolas no tienen que ser oficiales en la Unión Europea", por "eficacia, cohesión y sentido común". "La Unión ya dispone de 24 lenguas oficiales, hecho que supone un esfuerzo enorme de traducción y costes administrativos, y nuestras lenguas regionales supondrían un coste adicional de 40 millones de euros al año por lengua, una cifra difícil de justificar" ha dicho. Según Vox, la petición no responde a ninguna "necesidad social o cultural", sino que funciona solo como "moneda de cambio" para "contentar a minorías nacionalistas por su apoyo a este gobierno corrupto". Abrir esta puerta, ha añadido, crearía "un precedente peligroso" para otros países con lenguas regionales que "pondría en peligro la unidad de las instituciones europeas". Es, resumidamente, un "absoluto disparate".

Las maniobras del PP

El PP ha maniobrado en los últimos días en Europa para hacer descarrilar la crucial votación del martes en el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea. Hoy mismo, el PP de Catalunya se ha vanagloriado de que Alberto Núñez Feijóo haya llamado a países para que no den apoyo a la oficialidad del catalán en la UE. De hecho, el líder de los populares ha aprovechado que la eurodiputada Dolors Montserrat fue elegida hace un mes como secretaria general del PP Europea, presidida por el bávaro Manfred Weber, para poner palos en las ruedas de la oficialidad del catalán. Sin embargo, en Génova, ni delante del micrófono ni en privado reconocen que haya habido contactos al más alto nivel.

La reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE

El Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea se reunirá este martes en Bruselas con una carpeta sobre la mesa crucial para Pedro Sánchez y su futuro como presidente del Gobierno: la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego; un compromiso alcanzado con Junts per Catalunya en el prólogo de la actual legislatura, a cambio del nombramiento de la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso de los Diputados. Pero hay pocas posibilidades en estos momentos de que eso salga adelante. Así se ha desprendido este lunes de la respuesta que ha dado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, cuando se le ha preguntado en una rueda de prensa por esta cuestión.

"El punto está incluido en el orden del día y trabajaremos con todos los estados miembro hasta mañana mismo para incluir cualquier cosa", ha manifestado el ministro, que este martes se ausentará de la cita y quien viajará a Bruselas será el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro. Ha confirmado que hay países que tienen "reticencias" y "dudas", y ha asegurado que el Gobierno intentará "resolverlos" en una negociación in extremis. Para conseguir la oficialidad del catalán, hace falta la unanimidad de los 27 estados miembro en la votación.