La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha registrado este viernes las sedes de la empresa Acciona en Madrid y Bilbao dentro de la investigación del caso Koldo, y en concreto los agentes están buscando pruebas que vinculen a esta empresa con el cobro de las presuntas comisiones que llevaron a prisión al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Acciona aparece en 200 ocasiones en el informe de la UCO que provocó la dimisión de Santos Cerdán. Estas supuestas comisiones estarían derivadas de contratos públicos adjudicados de manera irregular y de los que también se habrían beneficiado el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, así como su asesor, Koldo García.
El Juez abre una pieza aparte secreta
Los registros, que han sido confirmados por ElNacional de fuentes de la Guardia Civil, han comenzado a primera hora de esta mañana y aún continúan a estas horas, y se encuentran bajo diligencias secretas en el marco de una pieza aparte abierta por el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, sobre Santos Cerdán. Fuentes próximas a la investigación han informado a la agencia Efe de estos registros, que también se estarían realizando en Sevilla -en instalaciones que no pertenecen a Acciona-, en una diligencia ordenada por el juez en la que no se prevén detenciones. Uno de los informes apuntó al pago de "altas cantidades de dinero" a Ábalos y a su ex asesor Koldo García, presuntamente a cambio de contratos públicos, y habló de "contraprestaciones económicas dimanantes presuntamente de Acciona".
Acciona, grupo empresarial global dedicado al desarrollo y gestión de solución de infraestructuras y energías renovables sostenibles, anunció el pasado mes de junio que había abierto una investigación para depurar las responsabilidades "ante la posible elusión de los controles internos que se haya podido producir". La compañía informó el 16 de junio que había despedido Justo Vicente Pelegrini, que era director de Construcción para España, y había decidido romper con los contratos y los acuerdos de asociación vigentes con Servinabar 2000, empresa investigada por el Tribunal Supremo en los casos Koldo y Cerdán por presunta trama de arreglos de contratos públicos. La compañía informó en relación con las informaciones públicas que vinculaban a un exempleado de Acciona Construcción con supuestas irregularidades en procesos de licitación pública. Según señalaban en un comunicado, la medida responde al incumplimiento por parte de Servinabar 2000 de los compromisos contractuales adquiridos con la compañía.
Primeras sospechas de irregularidades
La primera relación de Koldo García, Santos Cerdán y los dirigentes navarros de Acciona lleva la UCO a posibles irregularidades en la adjudicación del túnel de Belate. Es a partir de 2018 cuando la UCO encuentra que, con la llegada de José Luis Ábalos y Koldo García al Ministerio de Transportes, la trama adquiere una dimensión nacional, como pasa con la obra del Pont del V Centenario de Sevilla, por valor de más de 100 millones de euros, además de otras cuatro obras que son en su punto de mira de la investigación por el presunto pago de estas comisiones ilícitas.
