“Pedro Sánchez ha visto cómo su capacidad de influencia e incluso de intimidación se ha topado con la convicción y la firmeza del resto de países de la Unión Europea”. El Partido Popular recibe con entusiasmo la decisión del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea de volver a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la UE. Los populares consideran que es una “derrota sin paliativos” del presidente española y reivindican que Europa le ha dicho que la UE “no es moneda de cambio con el independentismo”. Fuentes del PP ponen en relieve que los otros 26 países de la UE, “a pesar de las amenazas y presiones vergonzantes” del presidente del Gobierno y por el ministro de Exteriores, “han negado el apoyo” a la propuesta que abanderaba la Moncloa. Desde Génova, obvian que hace 24 horas el PP catalán se vanaglorió de haber llamado a países para presionar para que no apoyaran la oficialidad del catalán.
📝 El PP catalán se vanagloria de haber llamado a países para que no apoyen la oficialidad del catalán en la UE
📝 El PP acusa a Sánchez de “manosear” el catalán y tilda la oficialidad en la UE de “debate innecesario”
“Esto no es un tema de lenguas. Es un tema de cesiones y de intentar rendir las normas de la UE a las necesidades de un presidente con una creciente debilidad parlamentaria y con una precaria situación judicial”, insisten las mismas voces. “La UE se ha negado a que sea Europa quien pague los peajes que le imponen al Gobierno desde Waterloo”, concluyen. Pocos minutos antes de que se conociera la nueva prórroga, la posición de Alberto Núñez Feijóo ha sido reclamar más castellano en las escuelas de Catalunya. Abiertamente, ha manifestado que, para él, es mucho más prioritario ampliar las horas de castellano en las escuelas de Catalunya que proteger la lengua en Europa: “El primer requisito que tenemos que superar para volver otra vez al consenso lingüístico es solventar la situación atípica que viven el catalán y el español en Catalunya. En la docencia, se tienen que respetar. Y, por supuesto, respetar las sentencias reiteradas en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya”.
El líder del PP se refería a las resoluciones del TSJC que imponen el 25% de castellano en centros escolares. La última decisión fue hace dos meses, cuando el TSJC pisó el decreto para blindar el catalán en la escuela y mantuvo el 25% de castellano a doce escuelas. “Es la primera cuestión que hemos de respetar y, con esto, habremos avanzado mucho en una cordialidad lingüística que es la que pretendo y en el bilingüismo cordial que he practicado y voy a defender mientras tenga responsabilidades políticas”, ha remachado Alberto Núñez Feijóo.
Sobre el debate que se ha suscitado en Europa, el líder del PP ha mostrado sus reticencias escudándose en aspectos formales. “Los idiomas oficiales son aquellos que son oficiales en la totalidad de los estados que conforman la Unión”, ha justificado. Y ha argumentado que, según un informe técnico del Consejo de la UE, aprobar la oficialidad del catalán en el Consejo de Asuntos Generales de la UE podría ser un “supuesto de ilegalidad”, dado que es una cuestión que “conllevaría la necesidad de reformar los tratados para dar cabida a idiomas que no son oficiales en la totalidad de los Estados miembros”. “Hay muchos países donde hay otras lenguas que no son oficiales en el conjunto del estado y que tienen precauciones de hacer oficial más de 40 lenguas que no lo son en la Unión Europea”, ha añadido. “Me parece que hay bastantes consideraciones legales y de oportunidad en relación con los más de 40 idiomas que no son oficiales en el conjunto de los estados”, ha concluido.
El PP catalán admitió llamadas de Alberto Núñez Feijóo
Justo ayer, el secretario general del PP de Catalunya, Santi Rodríguez, relató que en los últimos días Alberto Núñez Feijóo ha contactado y ha hecho varias llamadas a capitales europeas gobernadas por el PP Europeo para que no apoyaran la oficialidad del catalán, el gallego y el vasco. “Si ha habido llamadas, es porque también las hay en sentido contrario”, justificó. También esgrimió que “quien actúa por un interés político tiene que asumir que los otros hagan lo mismo”, lamentó que se esté haciendo un “uso político” de la lengua y manifestó que la oficialidad del catalán en la UE “no es trascendental” para mejorar el uso social de la lengua.
Sin embargo, desde Génova, evitaban dar detalles sobre los movimientos en Bruselas. “¿La posición del PP es que sí o que no? ¿El PP quiere que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas oficiales en la Unión Europea?”, preguntaron a Borja Sémper en rueda de prensa. Y se salió por la tangente: “Le puedo decir que el PP quiere más las lenguas oficiales que Pedro Sánchez porque nosotros no las utilizamos políticamente y no las manoseamos. Nuestra política exterior es mucho más rigurosa”, contestó. El portavoz del PP pidió “respeto a la legalidad” de la Unión Europea y consideró que el “mayor ataque” contra el catalán es el que está haciendo Pedro Sánchez generando “incertidumbre” y un “debate innecesario”. Asimismo, esgrimió que al presidente español “no le interesa el catalán en absoluto”, sino que “le interesa sobrevivir él e intentar contentar al independentismo”. “Es todo deslabazado, un intento absurdo y de la peor manera posible de presionar a países socios, también hay un apagón informativo sobre esta materia”, reiteró.