El magistrado del Tribunal Supremo que investiga el caso Koldo, Leopoldo Puente, ha contestado este lunes a la Fiscalía Europea que ahora mismo no tiene ninguna constancia de que ninguna de las obras de la trama haya comprometido fondos de la Unión Europea. “Evidentemente, no se puede descartar este escenario”, ha respondido el juez en un escrito al que ha tenido acceso este periódico. Hace un par de semanas la Fiscalía Europea instó a Puente a informar sobre qué contratos investiga en el caso de Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. La intención era saber si algunos de estos contratos habían sido financiados con fondos europeos, cosa que entonces dejaría en manos de este ente europeo la competencia para investigar.
El suplicatorio pedía informar sobre “el objeto de su investigación, con identificación de los contratos, adjudicaciones o subvenciones que se están investigando”. Fuentes de la defensa de Santos Cerdán señalaban a este periódico que de momento la Fiscalía Europea no ha ejercido su “derecho de avocación” para reclamar la instrucción, pero sostienen que en caso de que así fuera el magistrado del alto tribunal “debería abstenerse o plantear un conflicto de competencia”. De todos modos, el instructor ha indicado este lunes que “al menos hasta ahora” no hay indicios de que las obras investigadas en el caso Koldo hayan sido sufragadas con fondos europeos; tampoco “la existencia de ningún otro elemento, subjetivo u objetivo, de naturaleza transfronteriza”, por lo que descarta que la Fiscalía Europea asuma ahora una investigación sobre el caso.
Puente también apunta que, aunque se hubieran podido ver comprometidos fondos europeos, este procedimiento se centra en la presunta existencia de “organizaciones criminales integradas por autoridades, funcionarios públicos y particulares que, a través de un posible delito de soborno y valiéndose de la influencia de estos, tendría como objetivo la adjudicación de determinadas obras públicas, con independencia de los fondos que pudieran ser empleados en ellas".
El juez también recuerda que el pasado septiembre abrió una pieza separada para investigar la parte referida a obras públicas, en la que están investigados Cerdán, Ábalos y Koldo, así como seis empresarios, entre los que se encuentra Víctor de Aldama. La pieza principal, por otro lado, pivota sobre los contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia del coronavirus. Según apunta este magistrado, esta investigación está a punto de concluir.
En su respuesta a la Fiscalía Europea, el instructor menciona las once obras públicas —en Andalucía, Asturias, Catalunya, Galicia, La Rioja, Murcia y Teruel— que investiga hasta el momento en la pieza separada; tanto las adjudicadas por Adif como las relativas a la Dirección General de Carreteras. También avisa al organismo comunitario de que está pendiente de recibir un informe que encargó a la Intervención General del Estado sobre estas adjudicaciones de obra pública.